Potencia la creatividad de la mano de la neurociencia

Terminadas las vacaciones estamos de vuelta con novedades. Entre ellas la publicación de un libro (Potencia la creatividad de la mano de la neurociencia) por parte de una de nuestras especialistas, la Dra. Mónica Kurtis. Nuestra doctora especialista en los trastornos del movimiento ha contado con la editorial Larousse y la ilustradora Cristina Quiles, para […]

El hombro doloroso en el ICTUS

¿Qué es? El hombro doloroso es una complicación que aparece frecuentemente  en pacientes con hemiplejia secundaria a un ictus isquémico o hemorrágico.  Suele aparecer a los 2-3 meses del ictus, aunque en ocasiones lo hace de forma precoz, en las primeras 2 semanas.  El hombro doloroso  interfiere con la rehabilitación ya que limita la participación en la […]

¿Qué es la Terapia Ocupacional?

La terapia ocupacional según la definición que da  la Asociación Española de Terapeutas Ocupacionales es una: “Disciplina socio-sanitaria que evalúa la capacidad de la persona para desempeñar las actividades de la vida cotidiana e interviene cuando dicha capacidad corre un riesgo o está dañada por cualquier causa”. En general existe un amplio desconocimiento de la existencia y […]

26 de octubre – Día Internacional del Daño Cerebral Adquirido

El pasado 26 de octubre se celebró el día internacional del Daño Cerebral Adquirido. Una  fecha llena de actividades  por parte de diferentes entidades para llamar la atención y sensibilizar a la sociedad en general de la importancia de esta patología de la cual existen en España 420.000 casos y se estima que se producen 150 nuevos casos por 100.000 habitantes y año. […]

29 de octubre – Día Mundial del ICTUS

  Con motivo del Día Mundial del Ictus que tendrá lugar el próximo día 29 de octubre, la Dra. Elena Riva nos da unas pautas para poder reconocer cuales son los síntomas de alarma ante un posible ICTUS. El ictus es la primera causa de mortalidad en la mujer, la segunda de forma global y la primera causa de discapacidad física en los adultos.  Esta […]

Enfermedad de Parkinson: Trucos para mejorar los bloqueos de la marcha

Parkinson. Pies pegados al suelo al suelo. ¿Qué podemos hacer? Está demostrado que el ejercicio físico y la rehabilitación son necesarios y complementarios al tratamiento farmacológico en los pacientes con enfermedad de Parkinson. Uno de los síntomas motores de esta enfermedad es la congelación o bloqueo de la marcha.  Es un fenómeno que cursa con episodios breves e […]

1ª Reunión del Grupo de Trastornos del Movimiento de Madrid

Hoy, miércoles día 15 de octubre, se celebra la 1ª Reunión del Grupo de Trastornos del Movimiento de Madrid de este curso 2014-2015 del que la, directora del , es secretaria. Se reunirán neurólogos y otros especialistas del ámbito de las neurociencias de toda la Comunidad de Madrid para hablar de los proyectos de investigación del grupo, […]

Utilidad de la terapia ocupacional en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson

La rehabilitación neurológica,  incluyendo la fisioterapia,  la terapia ocupacional y la logopedia, tiene una papel muy  importante en el cuidado de personas con enfermedad  de Parkinson.  Sin embargo, mientras que existe una clara evidencia científica de que la fisioterapia reduce la discapacidad y mejora la calidad de vida en esta enfermedad, pocos estudios han evaluado la utilidad de  la terapia ocupacional. El principal objetivo del terapeuta ocupacional es mejorar […]

12 de septiembre – Día Internacional de acción contra la migraña

La o, nuestra especialista en dolores de cabeza y Directora del , nos explica en que consiste esta enfermedad. Mas de un millón de españoles padecen migraña crónica. Esto significa que tienen mas de la mitad del mes días con dolor de cabeza, de los cuales al menos 8 son de migraña. Este dolor es el que antes se […]