Epiteca 16: Síndrome de Ohtahara
El Síndrome de Ohtahara es una de las encefalopatías epilépticas neonatales más graves y con peor pronóstico. Este es el trazado EEG característico en un niño de 4 días de vida, que muestra un patrón de brote-supresión. #Epiteca #Encefalopatíaepiléptica#Ohtahara #Epilepsia Ohtahara syndrome is one of the most severe neonatal epileptic encephalopathies with the worst prognosis. This is […]
Epiteca 15: Epilepsia de origen vascular
Una de las causas de epilepsia de origen vascular son las malformaciones arteriovenosas (MAVs). En esta RM con contraste vemos una MAV localizada en la región central izquierda en un paciente pediátrico que presenta crisis sensitivo-motoras del hemicuerpo derecho. #Epiteca #Epilepsia #Neurorradiología One of the causes of vascular epilepsy are arteriovenous malformations (AVMs). In this contrasted MRI […]
Epiteca 14: Displasia cortical
Las displasias corticales son una de las causas más frecuentes de epilepsia refractaria. Aquí vemos un electroencefalograma de un paciente con un patrón típico de displasia (punta focal pseudorrítmica de bajo voltaje), en región frontal izquierda (máxima F3). En la RM (imagen 2) se observa un engrosamiento y borramiento de la corteza en dicha región […]
Epiteca 9: Trastornos de migración neuronal
Los trastornos de la migración neuronal son una causa de epilepsia focal. En este caso tenemos una paciente con crisis frontales y un doble córtex en la misma región en RM (T1 coronal -izq-, y axial -dcha-) #Epiteca Neuronal migration disorders are one of the causes of focal epilepsy. In this case we have a patient […]
#Epiteca 8: Pet de glucosa
El PET de glucosa es una prueba de utilidad en el estudio y localización de epilepsias focales. En este caso vemos un hipometabolismo temporal medial derecho en un paciente con una esclerosis de hipocampo. #Epiteca Glucose PET is a functional neuroimage used for studying and localizing focal epilepsies. In this case we can see a […]
Epiteca 7: Descargas durante estimulaciones fotoparoxísticas
La aparición de actividad epileptiforme provocada por la estimulación lumínica se denomina respuesta fotoparoxística. Aquí vemos un ejemplo de descargas generalizadas durante la estimulación a frecuencias altas, característico de epilepsias generalizadas idiopáticas. #Epiteca Epileptiform activity provoked by intermittent light stimulation is called photoparoxysmal response. In this case we can see generalized discharges with high frequency […]
#Epiteca 5: encefalitis de Rasmussen
La encefalitis de Rasmussen es una causa infradiagnosticada de epilepsia refractaria, especialmente en el adulto. En este caso tenemos una imagen típica, con atrofia de Silvio anterior y caudado, así como alteración de señal cortical en FLAIR T2. #Epiteca Rasmussen encephalitis is an underdiagnosed cause of refractory epilepsy, specially in adults. In this case we […]
#Epiteca 4: Síndrome de Jeavons
El síndrome de Jeavons es un subsíndrome dentro de las epilepsias generalizadas idiopáticas. Uno de sus rasgos EEG característicos es la presencia de descargas generalizadas tras cierre palpebral lento, como en esta imagen. #Epiteca Jeavons syndrome is a subsyndrome of idiopathic generalized epilepsies. One of its main features is the appearance of generalized discharges after […]
Proyecto #Epiteca
Hoy comenzamos un proyecto que nos hace especial ilusión: #Epiteca, docencia y divulgación de EEG y neuroimagen en Epilepsia. De la mano del Dr. Ángel Aledo, miembro de nuestro equipo y de la Unidad de Epilepsia, iremos viendo imágenes con una pequeña descripción. Este proyecto divulgativo es producto de nuestro interés por la divulgación. Les invitamos […]
#Epiteca 3: Displasia cortical focal tipo 2
La displasia cortical focal tipo 2 es una de las causas principales de epilepsia refractaria. En este caso tenemos una de localización postcentral y semiología radiológica típica: engrosamiento cortical, alteración de señal, transmantle, borrosidad córtico-subcortical. #Epiteca Focal cortical dysplasia type 2 is one of the main causes of refractory epilepsy. In this case we can […]