Neurologia Clínica

Falsos mitos sobre la epilepsia

Una idea extendida, entre aquellos para los que la epilepsia es algo lejano y desconocido, es que una persona al sufrir una crisis puede ahogarse con su lengua. Y erróneamente creen que ante una crisis se debe intentar abrir la boca e introducir algún objeto, y esto, lejos de ayudar puede llegar a ser peligroso (para el que cree ayudar y para el que está sufriendo la crisis).

Epilepsia: crisis

Lo cierto es que la mayoría de las crisis epilépticas no causan accidentes (incluidas las más intensas: crisis generalizadas tónico clónicas) si heridas en la lengua, carrillos o labios, o traumatismos causados por la caída al golpearse.

La falsa creencia de que durante una crisis el paciente puede ahogarse con su propia lengua, y el intentar abrirle la boca, provoca que algunos pacientes con epilepsia sufran laceraciones en labios, encías e incluso rotura de dientes.

Actualmente la recomendación es que nunca se debe intentar abrir la boca de una persona que está sufriendo una crisis, es muy poco probable que logremos impedir que se muerda la boca, y muy probable que le causemos algún daño mayor.

Durante una crisis la falta de respiración se debe a la contracción desordenada de la musculatura respiratoria, y no a que la lengua impida el paso de aire. De esta manera la apertura de la boca no aporta  ningún beneficio.

Os dejamos un enlace de un post antiguo en el que damos las recomendaciones básicas de cómo actuar ante una crisis epiléptica:

Equipo de Epilepsia que forma parte del Programa de Epilepsia del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional.

Suscríbete a nuestra Newsletter