- Tratamiento quirúrgico de la Enfermedad de Parkinson
-
Indicado para pacientes que padecen una enfermedad de Parkinson con fluctuaciones motoras
Equipo multidisciplinar:·
o Disponemos de un equipo multidisciplinar coordinado: neurocirujano, neurólogo, neuroradiólogo y anestesiólogo.
o Técnicas de neuroimagen de alta precisión para la planificación del objetivo quirúrgico.
Cirugía de implantación bilateral de electrodos profundos en el Núcleo Subtalámico o Núcleo Palido Interno :
o Por medio de técnicas de imagen se consigue una localización exacta del núcleo cerebral profundo que se ha escogido como objetivo
o Durante la intervención se realiza microregistro intraoperatorio para identificar las diferentes estructuras cerebrales en tiempo real
o Guiados por el microregistro, se implantan los macroelectrodos definitivos
o Se confirma la localización, examinado al paciente despierto y en el quirófano.
o Se duerme al paciente y se implanta el generador de impulsos que va conectado a los electrodos
Duración del tratamiento:
· El paciente ingresa en el hospital durante 4-7 días.
· Evaluación neurológica inicial y diaria durante el ingreso
· Evaluación neuroquirúrgica inicial y diaria durante el ingreso
En una segunda fase:
- 10-14 días más tarde, se programan y ajustan los parámetros de la estimulación cerebral profunda.
- Durante los siguientes3 meses se requiere un seguimiento estrecho para poder realizar ajustes terapéuticos periódicos (eléctricos y de medicación oral),
- De esta forma se obtiene el máximo beneficio de la cirugía.
Coordinación de la intervención:
- Se emite uninforme personalizado y en caso de que se requiera se realizará una comunicación con el médico de referencia.
- En todo momento la secretaría del Servicio de Neurología, mediante atención telefónica o presencial, citará y coordinará las pruebas complementarias u otras citas que sean necesarias.
- Tratamiento quirúrgico de distonía
-
Indicado para pacientes que padecen una distonía refractaria al tratamiento médico y de toxina botulínica
Equipo multidisciplinar:
o Disponemos de un equipo multidisciplinar coordinado: neurocirujano, neurólogo, neuroradiólogo y anestesiólogo.
o Técnicas de neuroimagen de alta precisión para la planificación del objetivo quirúrgico.
Cirugía de implantación de electrodos profundos en el Núcleo Pálido Interno bilateral
o Por medio de técnicas de imagen se consigue una localización exacta del núcleo cerebral profundo que se ha escogido como objetivo.
o Durante la intervención se realiza microregistro intraoperatorio para identificar las diferentes estructuras cerebrales en tiempo real.
o Guiados por el microregistro, se implantan los macroelectrodos definitivos.
o Se confirma la localización, examinado al paciente despierto y en el quirófano.
o Se duerme al paciente y se implanta el generador de impulsos que va conectado a los electrodos
Duración del tratamiento:
· El paciente ingresa en el hospital durante 4-7 días.
· Evaluación neurológica inicial y diaria durante el ingreso
· Evaluación neuroquirúrgica inicial y diaria durante el ingreso
En una segunda fase:
- 10-14 días más tarde, se programan y ajustan los parámetros de la estimulación cerebral profunda.
- Durante los siguientes3 meses se requiere un seguimiento estrecho para poder realizar ajustes terapéuticos periódicos (eléctricos y de medicación oral),
- De esta forma se obtiene el máximo beneficio de la cirugía.
Coordinación de la intervención:
- Se emite uninforme personalizado y en caso de que se requiera se realizará una comunicación con el médico de referencia.
- En todo momento la secretaría del Servicio de Neurología, mediante atención telefónica o presencial, citará y coordinará las pruebas complementarias u otras citas que sean necesarias.
- Tratamiento quirúrgico del temblor
-
Indicado para pacientes que padecen un temblor refractario al tratamiento médico y de toxina botulínica que escojan la cirugía convencional
Equipo multidisciplinar:
o Disponemos de un equipo multidisciplinar coordinado: neurocirujano, neurólogo, neuroradiólogo y anestesiólogo.
o Técnicas de neuroimagen de alta precisión para la planificación del objetivo quirúrgico.
Cirugía de implantación de electrodos profundos en el Núcleo Ventromedial del Tálamo
o Por medio de técnicas de imagen se consigue una localización exacta del núcleo cerebral profundo que se ha escogido como objetivo.
o Durante la intervención se realiza microregistro intraoperatorio para identificar las diferentes estructuras cerebrales en tiempo real.
o Guiados por el microregistro, se implantan los macroelectrodos definitivos.
o Se confirma la localización, examinado al paciente despierto y en el quirófano.
o Se duerme al paciente y se implanta el generador de impulsos que va conectado a los electrodos.
Duración del tratamiento:
· El paciente ingresa en el hospital durante 4-7 días.
· Evaluación neurológica inicial y diaria durante el ingreso.
· Evaluación neuroquirúrgica inicial y diaria durante el ingreso.
En una segunda fase:
- 10-14 días más tarde, se programan y ajustan los parámetros de la estimulación cerebral profunda.
- Durante los siguientes 3 meses se requiere un seguimiento estrecho para poder realizar ajustes terapéuticos periódicos (eléctricos y de medicación oral).
- De esta forma se obtiene el máximo beneficio de la cirugía.
Coordinación de la intervención:
- Se emite un informe personalizado y en caso de que se requiera se realizará una comunicación con el médico de referencia.
- En todo momento la secretaría del Servicio de Neurología, mediante atención telefónica o presencial, citará y coordinará las pruebas complementarias u otras citas que sean necesarias.
- Tratamiento quirúrgico NO INVASIVO del temblor
-
Indicado para pacientes que padecen un temblor refractario al tratamiento médico y de toxina botulínica que prefieren una cirugía no invasiva
Equipo quirúrgico
o Ultimo modelo de Leksell Gamma Knife de Elekta.
o Técnicas de neuroimagen de alta precisión para la planificación del objetivo quirúrgico.
o Disponemos de un equipo multidisciplinar coordinado: neurocirujano, neurólogo y neuroradiólogo.
Cirugía estereotáctica, utilizando rayos gamma Leksell Gamma Knife de Elekta.
o Por medio de técnicas de imagen se consigue una localización exacta del núcleo Ventromedial del Tálamo.
o La intervención se realiza de forma no invasivo, sin incisiones, sin rasurar la cabeza.
o Mediante rayos Gamma se realiza una lesión de las neuronas que producen el temblor.
Duración del tratamiento:
· El paciente ingresa en el hospital el día anterior o esa misma mañana.
· La cirugia se realiza en 4-5 horas.
· El paciente se va a casa esa misma tarde.
Seguimiento:
- El efecto de la cirugía se verá a lo largo de los siguientes 3-6 meses.
- Se ajustará medicación para el temblor conforme el tratamiento quirúrgico vaya haciendo efecto.
Coordinación de la intervención:
- Se emite uninforme personalizado y, en caso de que se requiera, se realizará una comunicación con el médico de referencia.
- En todo momento la secretaría del Servicio de Neurología, mediante atención telefónica o presencial, citará y coordinará las pruebas complementarias u otras citas que sean necesarias.
- Test de apomorfina
-
Procedimiento indicado a pacientes con enfermedad de Parkinson complicada con fluctuaciones motoras refractarias a otras medidas terapéuticas.
Esta prueba tiene como finalidad la identificación de la dosis necesaria de apomorfina (un potente agonista dopaminérgico que actúa sobre los receptores D1, D2 y se administra por vía subcutanea) para producir una mejoría clínica significativa en un paciente con enfermedad de Parkinson complicada con “offs” profundos y refractarios a terapia oral.
Descripción del tratamiento:
- El paciente ingresará en hospital de día, y dependiendo de la severidad de la enfermedad su estancia será de 2-5 horas.
- Para que el procedimiento se realice con éxito:
- Se realiza un pretratamiento, previo al ingreso, con Domperodona (60 mg), durante 3 días.
- La medicación aniparkinsoniana es suprimida durante 12 horas.
- Se administra una inyección subcutánea de 2mg de Apomorfina.
- Se observa y cuantifica la respuesta motora, mediante escalas. La respuesta clínica a las diferentes dosis es evaluada por el especialista en trastornos del movimiento.
- Si la respuesta recibida es insuficiente se incrementa la dosis en intervalos de 1 hora hasta encontrar la dosis adecuada.
- Durante la prueba se enseña, a paciente y/o familiares y/o cuidadores, el manejo de la pluma dosificadora de apomorfina para su aplicación de forma subcutánea.
- Emisión de un informe personalizado y en caso de que se requiera se realizará una comunicación con el médico de referencia.
- Seguimiento después del alta mediante consulta telefónica.
En todo momento la secretaría del Servicio de Neurología, mediante atención telefónica o presencial, citará y coordinará las pruebas complementarias u otras citas que sean necesarias.