Discinesias
DISCINESIAS ASPECTOS GENERALES
Las discinesias son movimientos anormales involuntarios que pueden afectar a diversas partes del cuerpo, incluyendo la cara, los brazos, las piernas y el tronco. Estos movimientos pueden ser rápidos, lentos, constantes o intermitentes, y suelen ser descoordinados y no controlables por el paciente.
TIPOS DE DISCINESIAS
- Discinesia Levodopa-Inducida: Común en pacientes con Parkinson que han estado en tratamiento prolongado con levodopa. Se manifiesta típicamente durante las fases “ON” del tratamiento, cuando la medicación está en su máxima efectividad.
- Discinesia Tardía: Asociada principalmente al uso crónico de neurolépticos, que se utilizan para tratar trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia. Los síntomas pueden tardar meses o incluso años en aparecer después de iniciado el tratamiento. Se caracterizan por movimientos repetitivos y sin propósito, principalmente en la cara, como muecas, movimientos de la lengua y chupeteo de labios, aunque también pueden afectar otras partes del cuerpo.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de las discinesias se basa en una historia clínica detallada y en la observación de los síntomas. Los médicos evalúan los movimientos involuntarios y los relacionan con el historial de medicación del paciente, especialmente el uso prolongado de antipsicóticos o medicamentos antiparkinsonianos.
TRATAMIENTO
El tratamiento de las discinesias levodopa-inducidas y discinesias tardías se enfoca en el manejo de los síntomas y, cuando es posible, en la modificación del régimen de medicación responsable de los movimientos anormales, pudiendo incluir medicamentos para controlar los movimientos anormales. Además, la fisioterapia y la terapia ocupacional pueden ayudar a mejorar el control motor y la coordinación.
Dra. Marisa Almarcha Menargues
Fecha de emisión 07/06/2024
Especialistas
Conozca nuestro amplio equipo
¿Qué tratamos?
Profesionales especializados
Solicite cita
Póngase en contacto con nosotros