Unidad de Neurología Clínica
Dr. Oriol Franch
Jefe de Servicio y Director de la Unidad de Neurología Clínica
Somos especialistas en casos de difícil diagnóstico y segundas opiniones
La Unidad de Neurología Clínica del Hospital Ruber Internacional tiene una dilatada experiencia en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades y trastornos neurológicos.
Atendemos pacientes con enfermedades y trastornos neurológicos de diferente tipo incluyendo dolores de cabeza, dolores de espalda, cuello y extremidades, trastornos del movimiento, mareos, trastornos del equilibrio, pérdidas de conciencia, trastornos del sueño, neuropatías periféricas, tumores, traumatismos craneales y traumatismos espinales, trastornos del habla y el lenguaje, trastornos cognitivos y trastornos de comportamiento.
Tenemos especial experiencia en estudio de casos de difícil diagnóstico (Segundas Opiniones), siendo un referente nacional e internacional.
Pretendemos siempre cumplir las expectativas del paciente y familiares que buscan al mejor neurólogo que pueda ayudar al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad neurológica.
El estudio de cada paciente en la consulta consiste en una valoración clínica que incluye la historia clínica detallada y la exploración neurológica completa. La información obtenida en este primer contacto puede permitir precisar el diagnóstico y, en el caso necesario, decidir el tratamiento adecuado. Otras veces, es necesaria la realización de pruebas diagnósticas. Estos estudios suelen realizarse habitualmente de forma ambulatoria.
En los casos en los que es necesario el ingreso del paciente, la atención médica y la realización de las pruebas están disponibles rápidamente para conseguir un diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado lo antes posible.
Nuestras
Especialidades
Unidad de Neurología Clínica
Dr. Oriol Franch Ubía
Neurólogo. Jefe de Servicio . Director de la Unidad de Neurología Clínica
Dedicación preferencial a dolores de cabeza, neuro-oftalmología, deterioro cognitivo, trastornos de la marcha y segundas opiniones.
El Dr. Oriol Franch es el Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional. Es una referencia en neurología clínica y un experto en segundas opiniones en el campo de la neurología. Su conocimiento y experiencia en el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de trastornos y enfermedades neurológicas pretenden siempre cumplir las expectativas de los pacientes y familiares que buscan al mejor neurólogo.
El Dr. Franch inició en 1984 el proyecto que en la actualidad es el Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional. Este equipo se ha desarrollado con la progresiva incorporación de neurólogos especializados en diferentes campos de la neurología, que como equipo, posibilita prestar la mejor atención neurológica a los pacientes que la requieren. Desde su inicio este proyecto ha evolucionando de acuerdo con el crecimiento que las neurociencias han experimentado en los últimos años convirtiéndose en un centro de referencia para la neurología, con actividad asistencial, docente e investigadora.
El Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional ha sido reconocido recientemente como uno de los mejores centros neurológicos del mundo.
La Unidad de Neurología Clínica que dirige atiende a pacientes con trastornos y enfermedades neurológicas tanto aguadas como crónicas, ocupándose tanto de la atención en consultas externas como en hospitalización. en esta unidad es estudian casos de alta complejidad pretendiendo ofrecer siempre la mejor neurología que permita el diagnóstico acertado y las mejores opciones terapéuticas.
Licenciado en Medicina y Cirugía
Universidad Autónoma de Madrid, 1976
Doctor en Medicina
Universidad Autonoma de Madrid, 1997
Médico Interno
Hospital Clínico de San Carlos, Madrid 1977
Médico Interno
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid 1977-1978
Médico Residente
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid 1978-1981
Coordinador Provincial del Plan Nacional para el Síndrome Tóxico, Madrid 1982
Neurólogo Adjunto
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid 1982-1993
Neurólogo Adjunto
Clínica Ruber, Madrid 1984-1986
Neurólogo Adjunto
Hospital Ruber Internacional, Madrid 1986-1992
Jefe del Servicio de Neurología
Hospital Ruber Internacional, Madrid desde 1993
Estancia en la Unidad de Neuro-Oftalmología, Servicio de Oftalmología, Hospital de Bellvitge, Barcelona 2011
- Miembro de la Sociedad Española de Neurología desde 1980
- Miembro asociado clínico de la American Academy of Neurology desde 1990 hasta 2018
- Miembro de la American Academy of Neurology desde 2019 a la actualidad
- Miembro de la European Neurological Society desde 1994 a la actualidad
- Miembro de la European Neuro-Ophthalmology Society desde 2011 a la actualidad
- Miembro del Club Ibérico de Neuro-Oftalmología desde 2011 a la actualidad
Dr. Jesús Esteban Pérez
Neurólogo. Médico Adjunto de la Unidad de Neurología Clínica
Especialista en enfermedades neuromusculares
Dedicación preferencial a neuropatías, miopatías y enfermedad de neurona motora.
El Dr. Jesús Esteban realiza su especialidad en Neurología en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, para posteriormente especializarse en enfermedades neuromusculares en el “Cecil B Day laboratory for neuromuscular diseases” en el Massachusetts General Hospital (Boston, USA).
A su vuelta inicia estudios de investigación sobre ELA familiar en España e inicia una consulta monográfica en el Hospital Universitario 12 de Octubre.
Desde hace mas de 25 años ha tenido una especial dedicación al estudio y tratamiento de las enfermedades musculares (miopatías inflamatorias, distrofiasmusculares, miopatías metabólicas, miopatías tóxicas), enfermedades de la Unión Neuro-muscular (Miastenia Gravis, S. de Eaton-Lambert y otras enfermedades miasteniformes) y neuropatías (neuropatías focales, polineuropatía, polirradiculopatías).
De forma más específica desarrolla su actividad en el diagnóstico, tratamiento e investigación de las causas de las enfermedades de neurona motora y en especial de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) esporádica y familiar.
Licenciado en Medicina y Cirugía
Universidad Autónoma de Madrid, 1982
Especialista en Neurología
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid 1984-1988
Neurólogo Adjunto
Hospital General, Guadalajara,1988-1990
Neurólogo Adjunto
Hospital de Investigación Clínica Carlos III, Madrid 1990-1992 y 1995
Research Fellow
Cecil B Day laboratory for neuromuscular diseases. Massachusetts General Hospital, Boston, USA 1992-1994
Neurólogo Adjunto
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid 1995-2006
Neurólogo Adjunto, Programa de Neurología Clínica
Hospital Ruber Internacional, Madrid desde 1995
Máster en Electrodiagnóstico Neurológico de la Universidad de Barcelona, 2004-2005
Certificación de capacitación en EMG de la Sociedad Española de Neurología, 2005
Director de la Unidad multidisciplinar de ELA y Laboratorio de investigación de ELA
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid 2007
Coordinador de la Sección de Neuromuscular
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid 2011
- Desde 1988 Miembro de la Sociedad Española de Neurología
- Desde 2003 Miembro de la World Federation of Neurology/amyotrophic Lateral Sclerosis WFN/ALS
- Desde 2007 Miembro del Consorcio Europeo de Investigación de la ELA, EURALS
- Desde 2006 Investigador del grupo de CIBERER (para investigación de Enfermedades Raras)
- Desde 1996 Miembro del grupo de estudios de enfermedades Neuromusculares y de neurogenética de la Sociedad Española de Neurología (SEN)
- 2008-2010 Vocal del grupo de estudios de enfermedades Neuromusculares
Dra. Susana Gómara López
Neuróloga. Médica Adjunta de la Unidad de Neurología Clínica
Dedicación preferencial a dolores de cabeza, deterioro cognitivo, trastornos de la
marcha, debilidad muscular.
La Dra. Susana Gómara actualmente forma parte de la Unidad de Neurología Clínica del Hospital Ruber Internacional.
Tras licenciarse en Medicina en la Universidad de Navarra, realiza la especialidad de Neurología en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Posteriormente trabaja en varios hospitales desarrollando su labor profesional como neuróloga clínica atendiendo a pacientes hospitalizados y en consulta.
A lo largo de 15 años, ha tenido además especial dedicación a las enfermedades neuromusculares.
Con especial interés en la docencia, ha sido tutora de residentes en formación de neurología durante 15 años.
- Licenciada en Medicina y Cirugía Universidad de Navarra. 1980
- Especialidad de Neurología Hospital 12 de Octubre, Madrid. (1981-1985)
- Master en Trastornos del Movimiento por Universidad de Murcia. 2015
- Especialista en Neurología. Hospital Xeral de Lugo (1986-1990)
- Jefatura de Sección de Neurología. Hospital Povisa. Vigo (1992-1996)
- Especialista en Neurología. Hospital Xeral de Vigo (1990-2015)
- Especialista en Neurología. Hospital Fundación Jiménez Díaz. Madrid (2015-2022)
- Especialista en Neurología. Hospital Ruber Internacional (desde marzo 2021)
- Docente Clínico de alumnos de la Facultad de Medicina De la Universidad de Navarra 2010-2012
- Docente Clínica de Neurología de los alumnos de la Licenciatura de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela 2006-2007
Dr. Fernando Pérez Parra
Neurólogo. Médico Adjunto de la Unidad de Neurología Clínica
Especialista en enfermedades desmielinizantes
- Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia (2003)
- Especialidad de Neurología en el Hospital Universitario Puerta de Hierro (2008)
- Rotación externa en la Unidad de Ictus del Hospital Gregorio Marañón (2008)
- Máster en Neuroinmunología. Universidad Autònoma de Barcelona (2014)
- Máster en Epilepsia. Universidad de Murcia (2018)
- Máster en Gestión Clínica, Dirección Médica y Asistencial. Universidad CEU Cardenal Herrera (2019)
- Neurólogo adjunto en el Servicio de Neurología del Hospital del Henares (desde 2008)
- Neurólogo adjunto en el Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional (desde abril 2019)
- Miembro de la Sociedad Española de Neurología desde 2008
Dra. Elena Riva Amarante
Neuróloga. Médica Adjunta de la Unidad de Neurología Clínica
Dedicación preferencial a dolores de cabeza y enfermedades cerebrovascualres.
La Dra. Elena Riva Amarante cuenta con una amplia formación especializada en cefaleas, enfermedades vasculares cerebrales y neurorrehabiltacion.
Tiene amplia experiencia en la realización de bloqueos anestésicos e infiltración con toxina botulínica en el tratamiento de las cefaleas.
Está acreditada por la Sociedad Española de Neurología para la realización de estudios de neurosonología (eco-Doppler transcraneal, de troncos supraórticos y estudio del shunt derecha izquierda).
Codirectora de la Unidad de Neuro-rehabilitación, integrada por un equipo multidisciplinar (fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, logopedia y neuropsicología), cuyo objetivo es la rehabilitación integral e individualizada de personas con daño cerebral adquirido (infartos cerebrales, traumatismos craneoencefálicos, entre otras) y enfermedades neurodegenerativas (por ejemplo: enfermedad de Parkinson, demencias).
Licenciada en Medicina y Cirugía
Universidad Complutense de Madrid, 2000
Especialista en Neurología
Hospital Ramón y Cajal, Madrid 2001-2005
Beca de Enfermedad Vascular Cerebral
Fundación Doctor Josep Trueta. Hospital Josep Trueta. Gerona, 2005-2006
Médico Adjunto del Servicio de Neurología
Hospital Josep Trueta, Gerona 2006
Acreditación técnica en Neurosonología
Sociedad Española de Neurología, 2007
Especializacion en Neurorehabilitación
Instituto Guttmann, Hospital de Neurorehabilitación. Badalona, 2007
Médico Adjunto del
Servicio de Neurología
Hospital Ruber Internacional. Madrid, 2007
Rotación en Unidad de Cefaleas. Hospital Clínico San Carlos, 2019
Titulo Experto en Cefaleas. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid 2022-2023
- Desde 2002 Miembro de la Sociedad Española de Neurología
- Desde 2003 Miembro de la Sociedad Madrileña de Neurología
- Desde 2020 Miembro del grupo de estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología.
- Desde 2021 Miembro de la Sociedad Internacional de Cefaleas (International Headache Society)
- 1º premio del “XI Curso de enfermedades cerebrovasculares para médicos residentes en neurología”. Directores: Dr. Egido, Dr. Gil Núñez, Dr. Vivancos. Madrid, 18 al 22 de Octubre de 2004
Dr. Alberto Rodríguez López
Neurólogo. Médico Adjunto de la Unidad de Neurología Clínica
Dedicación preferencial a cefalea, neurotoología, neuroinmunología, trastornos del movimiento y enfermedades raras.
El Dr. Alberto Rodríguez López realizó su formación en Neurología en el Hospital Universitario 12 de Octubre, en Madrid, centro de referencia nacional, con amplia experiencia en neurología general, incluyendo patologías infrecuentes. Además, ha realizado rotaciones específicas en otros centros de referencia en cefaleas y trastornos del movimiento. Cuenta con experiencia en técnicas complementarias, como neurosonología, neurofisiología, infiltración de anestesia local y de toxina botulínica.
A parte de su labor clínica, presenta formación avalada con numerosos cursos en distintas áreas, así como máster en neurología clínica de la universidad Francisco de Vitoria. Ha participado en la docencia de varios títulos en la universidad complutense de Madrid y ha realizado una amplia labor investigadora, habiendo escrito varios capítulos de libros, publicado trabajos en revistas nacionales e internacionales y más de cuarenta comunicaciones en sociedades nacionales e internacionales.
- Graduado en Medicina. Universidad de Santiago de Compostela, desde 2017
- Especialista en Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid), desde 2022
- Máster en Neurología Clínica. Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), desde 2022
- Profesor en título propio de la UCM de Intervenciones asistidas con caballos en “anatomía y enfermedades neurológicas aplicadas a la rehabilitación” (Madrid), 2020
- Profesor en máster de la UCM de Ortodoncia de “neurofisiología aplicada” (Madrid), 2021
- Profesor en curso de formación continuada de la Sociedad Española de Microbiología sobre “Microbioma humano: su aplicación en salud”, 2020
- Colaborador en docencia práctica del departamento de medicina de la facultad de medicina de la UCM (Madrid). 2020
- Ponente sobre “eje intestino-microbiota-cerebro” en Jornadas de Microbiota, Nutrición y Salud. Facultad de Medicina, UCM (Madrid). 2020
- Ponente sobre “eje intestino-microbiota-cerebro”. Comunicación en XXIV Jornadas Internacionales de Nutrición práctica (Madrid). 2020
- Asociación Madrileña de Neurología
- Sociedad Española de Neurología