Unidad de Neuro-rehabilitación
¿Qué es la neuro-rehabilitación?
La neuro-rehabilitación es el procedimiento médico que se ocupa de la recuperación del sistema nervioso después de una lesión (vascular, traumática, infecciosa, metabólica o de otro tipo). Tiene como objetivo minimizar y compensar las alteraciones funcionales, y conseguir el mayor nivel de autonomía. La neuro-rehabilitación se fundamenta en la evidencia científica de la eficacia de los tratamientos.
¿Quiénes somos?
Un equipo multidisciplinar (neurólogo, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, logopeda y neuropsicólogo), especializados en la rehabilitación de trastornos neurológicos, que trabajamos para ofrecer un tratamiento personalizado y de calidad.
¿Qué tratamos?
- Daño cerebral adquirido (ictus, traumatismo craneoencefálico, tumores cerebrales, encefalopatía anóxica)
- Enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, ELA)
- Ataxias
- Deterioro cognitivo leve y demencias
- Esclerosis múltiple
- Trastornos neuromusculares (miopatías, neuropatías periféricas)
- Patología de columna (pre/post cirugía)
- Cefaleas
- Trastornos de la marcha
- Trastornos del movimiento funcionales
¿Qué ofrecemos?
- Un tratamiento individualizado, integral y coordinado por el equipo de neuro-rehabilitación, que tiene como objetivo mejorar la capacidad funcional y la autonomía de la persona.
- El programa de tratamiento se reevalúa periódicamente para determinar el progreso del paciente y adaptar los objetivos.
- Para responder a las necesidades de cada persona disponemos de dos modalidades de tratamiento:
- Hospitalizado: el paciente recibe el tratamiento rehabilitador ingresado en un hospital que dispone de todos los servicios médico-quirúrgicos (neurocirugía, neuro-radiología, traumatología), necesarios para la atención al daño cerebral adquirido.
- Ambulante: con tratamiento en el hospital y/o en domicilio.
Especializados
Tenemos especial experiencia en la rehabilitación de enfermedades neurológicas agudas (infartos y hemorragias cerebrales, traumatismos craneoencefálicos y otras) desde los primeros días de su presentación. El inicio precoz de la rehabilitación es importante para asegurar el mejor pronóstico. La disponibilidad coordinada de todos los recursos humanos y técnicos (neurológicos, neuroquirúrgicos, neurofisiología, neuroimagen, cuidados intensivos) que pueda requerir un paciente en estas circunstancias, junto con una unidad de neuro-rehabilitación experimentada, nos permite ofrecer los mejores cuidados de pacientes con daño cerebral en fase aguda o subaguda. En estas circunstancias, es frecuente que el paciente pueda requerir la participación de otros especialistas (neurólogos, neurocirujanos, neuro-radiólogos, intensivistas) o de instalaciones UCI, quirófanos) o técnicas (neurofisiología, neuroimagen), que pueden ser determinantes para la evolución de su enfermedad.
Neurología
Todo el proceso de rehabilitación se desarrolla con supervisión médica. El neurólogo realiza tareas de coordinación del equipo de neuro-rehabilitación y seguimiento clínico de la evolución del paciente. Adicionalmente disponemos de técnicas como la toxina botulínica guiada por EMG, para el tratamiento de la espasticidad.
Fisioterapia
El trabajo de nuestros fisioterapeutas va dirigido a mejorar la función motora a través del entrenamiento del equilibrio, la coordinación y la marcha.
Instalaciones
La Unidad de Neuro-rehabilitación se encuentra en el Servicio de Neurología, localizado en la primera planta del Hospital Ruber Internacional. Dispone de gimnasio, cabina de tratamiento individualizado, sala de logopedia, de terapia ocupacional, de neuropsicología y despacho médico.
Las terapias las organizamos de forma coordinada, con nuestros especialistas, para facilitar a los pacientes su tratamiento.
Terapia Ocupacional
Neuropsicología
Logopedia
Solicite información sin compromiso:
Nuestros especialistas revisarán su caso, propondrán un plan de tratamiento y un presupuesto. Dependiendo de sus necesidades podrá realizar las terapias:
- Ingresado: en nuestro Hospital
- De forma ambulatoria: en la Unidad de Neuro-rehabilitación donde disponemos de gimnasio y salas (neuropsicología, logopedia, terapia ocupacional)
- En domicilio: nuestros especialistas pueden acudir a su domicilio y así evitar desplazamientos por parte del paciente
Nuestras
Especialidades
Equipo Unidad de Neuro-rehabilitación
Fisioterapia
Pablo Martín Campano
Pilar Rada Romero
Lucía Vacas Martínez
Ramón Patiño Figueredo
Tomás Heredia Pérez-Lanzac
Jenifer Carey
Terapeutas
Mamen Vicente
Logopeda
Mª Ángeles Santos
TEO - Terapeuta Ocupacional
Elena García Conde
Neuropsicóloga
María Ángeles Alonso Santos
Terapeuta Ocupacional especializada en neuro-rehabililtación
Formación académica:
- 1978 Auxiliar de Enfermería de F.P. de primer grado.
- 1982 Titulo de Terapia Ocupacional de la Escuela Nacional de Sanidad.
Cursos de especialización:
- 1985 Psicomotricidad
- 1987 Comunicación e Integración en Neuropediatría, Hospital Ramón y Cajal
- 1989 Musicoterapia IMSERSO
- 2008 Formación en el uso de las TIC para favorecer la vida independiente de las IMSERSO
- 2010 Movimiento normal. Concepto BOBATH 2014 Reprogramación Sensoriomotriz del Paciente con Hemiplejia.
- 2015 Estimulación Multisensorial SNOEZELEN Nivel 1
- 2016 Estimulación Multisensorial SNOEZELEN Nivel 2
- 2017 Nuevos enfoques en Neurorehabilitación
Trabajos de investigación:
- 1989 Reflexiones en el funcionamiento del Equipo y los Pacientes en las Actividades Socio terapéuticas. Hospital de la Cruz Roja.
- 1990/1991 Grupo de Socialización. Hospital de la Cruz Roja.
- 1992/1994 Colaboración con el Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe en la valoración de pacientes susceptibles de tratamiento en Hospital de Día.
- 1993 Organizadora y Ponente. Terapia Ocupacional en los Traumatismos Cráneo-Encefálicos de la 1ª Jornada de Terapia Ocupacional en el Hospital Universitario de Getafe (Madrid).
- 1994 Investigación sobre la valoración del déficit Somatosensorial del Hemipléjico en el Hospital Universitario de Getafe
- 1994 Ponente. Traumatismos Craneoencefálicos del ciclo de mesas redondas sobre Minusválidos físicos. CRMF San Fernando
- 2011 Puesta en marcha de un taller de Adquisición de Habilidades Domésticas
Docencia:
- 1987/1991 Profesora de prácticas clínicas de alumnos de Terapia Ocupacional en el Hospital de la Cruz Roja
- 1995 Profesora Curso “Atención Domiciliaria al Anciano” Complejo Hospitalario Cantoblanco-Psiquiátrico
Experiencia profesional:
- Desde 01/2017 formando parte del equipo multidisciplinar de trastorno de movimiento funcional
- En la actualidad y desde 19/06/2012 formando parte del equipo de neurorehabilitación del hospital Ruber Internacional
- 01/12/2007 hasta 20/06/2013 2013 IMSERSO, Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos de Madrid
- 05/07/ 2007 hasta 11/09/2007 IMSERSO, Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral Adquirido
- 14/011/1995 al 27/02/1996 Hospital la Paz, Estimulación Precoz
- 10/10/1994 al 30/04/1995 Hospital de Día de Geriatría de C.H. Cantoblanco
- 01/07/1991 al 01/08/1994 Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario de Getafe, Madrid
- 01/11/1987 al 30/06/1991 Servicio de Psiquiatría (Hospital de Día de adultos) Cruz Roja, Madrid
- 25/010/1982 al 31/10/1987 Hospital General de Huelva en el Servicio de Rehabilitación
Elena García Conde
Neuropsicóloga especializada en neuro-rehabilitación
Formación académica:
- 2009-2014 Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. UDIMA.
- 2014-2015 Máster Universitario en Evaluación y Rehabilitación. UCJC. Universidad Camilo JOsé Cela. Madrid
- 2009-2014 Licenciatura en Psicología
Cursos de especialización:
- ▪ 2018. Valoración, pronóstico y tratamiento de los estados alterados de consciencia (SEN).
▪ 2018. Curso Estimulación Basal I.
▪ 2018. Abordaje Transdisciplinar en Estados de Mínima Respuesta (VMB Formación).
▪ 2018. Asistencia II Congreso Iberoamericano de Neuropsicología.
▪ 2018. Asistencia I Congreso Nacional de Daño Cerebral.
▪ 2017. Neurorrehabilitación en el Daño Cerebral Adquirido y las enfermedades
Neurodegenerativas (Institut Guttmann).
▪ 2017. Curso Especializado en Ensayos Clínicos Alzheimer Academy (Fundació Ace y Roche)
▪ 2017. Curso de Optometría en el Daño Cerebral Adquirido (Centro Lescer).
▪ 2017. CDR Rater (Washington University School of Medicine).
▪ 2017. Good Clinical Practices (NIDA Clinical Trials Network).
▪ 2017. Práctica Clínica en trastornos del Neurodesarrollo. (AMNP)
▪ 2017. Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas (ISEP).
▪ 2016. Capacitación en el Método UMAM. Valoración y estimulación cognitiva(Madrid Salud)
▪ 2014. Rehabilitación Neuropsicológica (Brain Dynamics).
▪ 2013. Habilidades de comunicación en la familia y en la escuela (Universidad de Salamanca).
▪ 2013. Diagnóstico e intervención psicológica en la práctica clínica hospitalaria (Universidad de
Salamanca).
Experiencia laboral:
- Octubre 2015 – Actualmente: Neuropsicóloga en el Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional. Madrid
- Abril 2016 – Actualmente: Neuropsicóloga en Hospital La Luz. Madrid
- Junio 2015 – marzo 2017: Neuropsicóloga en Real Butterfly Centro Neuroterapia.
- Abril 2015 – junio 2015: Neuropsicóloga en prácticas en Centro Lescer. Madrid
- Febrero 2014 – mayo 2014: Neuropsicóloga en prácticas en Residencia de la Diputación de Salamanca
Mamen Vicente Torcal
Logopeda especialista en neuro-rehabilitación
Formación académica:
- Junio 2017 Certificación ”Electroestimulador NMES Vitalstim” Madrid.
- Oct. 2013/15 Master en Fonética y Fonología (Especialidad Ciencia Vocal).
- Universidad Internacional Menéndez Pelayo y CSIC. “Posgrado en Estudios
- Fónicos”.
- Sep.2011 “Certificada LSVT (Lee Silverman Voice Training)
- Oct.2006/7 Postgrado “Experto en Terapia Orofacional y Miofuncional”. Universidad Pontificia de Salamanca. Desde Octubre a Junio del 2007.
- 2001/2002 Msc Course in Human Communications. Asistente como oyente a los módulos que conformaban el Máster en “City University”. Londres. Reino Unido.
- 1995-1999´ Bachellor en Logopedia por la Universidad Victoria de Manchester. Homologado por el MEC a equivalente a Diplomatura en Logopedia.
Experiencia profesional:
- Enero 2017. Actualidad. Miembro del Equipo de Trastornos funcionales perteneciente al servicio de neurología del hospital Ruber Internacional.
- Sept. 2011. Actualidad. Servicio de Neurología Hospital Ruber Internacional Madrid.
- Feb 2015- Sept 2015. Alcosser (Asociación de Párkinson de Alcobendas y San Sebastian de los Reyes).
- Octubre 2014- Junio 2016. Consulta privada de logopedia. Alcalá de Henares ( “Fisioensanche”).
- Sept. ´2012- Julio 2013: Coordinadora responsable y logopeda en “Programa de atención y apoyo para niños de 6 a 10 años con discapacidad y sus familias” en ACEOPS (Centro de Atención a la Infancia).
- Sept 2007/ Actualidad. Logopeda. Atención domiciliaria de evaluación y tratamiento de disartrias, disfagia y afasias en contexto domiciliario en colaboración con distintos profesionales de la salud en la ciudad de Madrid.
- Sept. 2003/2011. Logopeda. Centro de Atención Temprana . ACEOPS centro concertado con de La Comunidad de Madrid.
- Enero 2003/2004. Logopeda. Hospital Universitario del Niño Jesús
- Nov 2000/2002`.Ayudante de logopeda. CTLD (Community Team for Learning Disabilities). 313 Ballards Lane. N12 8LY Barnet (Londres).
Pilar Rada
Fisioterapeuta especializada en neuro-rehabilitación
Formación académica
- Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Alfonso X El Sabio 2000-2003
- Experta en Rehabilitación por el método Pilates. Universidad de Alcalá de Henares
- “Diplôme Universitaire en Kinésithérapie Pediatrique par l’Université René-Descartes, Paris V”. En Paris
- Diversos cursos en fisioterapia neurológica, respiratoria y uro-ginecológica
- Durante 2 años integrante de la comisión de fisioterapia respiratoria, del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid
- Colaborando en la publicación de pósters para diferentes congresos sobre fisioterapia respiratoria y neurológica
- Formación en el abordaje del dolor crónico y movimiento
Experiencia Profesional
- Actualmente trabajando Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional. Madrid. Unidad de Neurorrehabilitación desde 2009 y Unidad de Trastornos del movimiento funcional desde el año 2017.Participando como coautora del capítulo de Rehabilitación física dentro del Manual de Recomendaciones para el Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Movimiento Funcional, publicado por la SEN en 2021 y cómo docente en la primera y segunda edición del Curso formativo sobre trastornos del Movimiento Funcionales para médicos y terapeutas: introducción al diagnóstico, valoración y abordaje multidisciplinar (años 2020 y 2021).
- Fisioterapeuta en clínica privada Physicalmed
- Fisioterapeuta en FREMAP (Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la seguridad Social). Durante dos años y medio
- Fisioterapeuta en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo
- Fisioterapeuta en el “Centre de Rééducation des Buttes Chaumont” en Paris durante 2 años
- Fisioterapeuta en el “Centre Hospitalier Nord-Mayenne” en Pays de la Loire, Francia. Durante un año
- Miembro de la Functional Neurological Disorder Society ( FNDSOCIETY ) desde 2022
Jennifer Carey
Fisioterapeuta especializada en neuro-rehabilitación
Tomás Heredia
Fisioterapeuta especializado en neuro-rehabilitación
Ramón Patiño
Fisioterapeuta especializada en neuro-rehabilitación