fibromialgia
ASPECTOS GENERALES
¿QUÉ ES LA FIBROMIALGIA?
La fibromialgia está considerada como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cursa con dolor crónico musculoesquelético generalizado. Asocia con alta frecuencia fatiga crónica, alteraciones del sueño y problemas cognitivos.
En España afecta a un 2.5-3% de la población. (4% mujeres; 0.2-0.5% hombres)
No es una enfermedad genética, aunque el riesgo en familiares de primer grado aumenta 8.5 veces con respecto a la población general.
¿CÓMO Y POR QUÉ APARECE?
No conocemos cual es la causa, pero cada vez sabemos más sobre cuales pueden ser los factores de riesgo y los mecanismos por los que se desencadena.
Históricamente se ha considerado como un trastorno musculoesquelético, pero actualmente relacionamos la fibromialgia con una alteración en los mecanismos de procesamiento del dolor en el sistema nervioso central (SNC). Es, por tanto, un síndrome de sensibilización central. Probablemente, hay una respuesta aumentada de los nociceptores (receptores del dolor localizados en la dermis) ante estímulos, así como una hiperactivación de diferentes áreas cerebrales relacionadas con el dolor que se mantiene el tiempo. Se ha especulado sobre la posibilidad de un mecanismo inmunológico subyacente, pero esto no se ha demostrado y no hay evidencia suficiente.
¿CÓMO LA DIAGNOSTICAMOS?
El diagnóstico es clínico. Es imprescindible un adecuado diagnóstico diferencial para descartar otras enfermedades reumatológicas, sistémicas y/o neurológicas. Es por ello, que el especialista puede solicitar diferentes estudios complementarios.
¿CÓMO LA TRATAMOS?
El abordaje debe ser multidisciplinar para tener éxito en el control de la enfermedad. Es importante saber que no se trata de una enfermedad grave pero sí es un trastorno crónico que puede afectar en gran medida a la calidad de vida. Por tanto, es necesario tomar una serie de medidas terapéuticas que deben mantenerse en el tiempo.
- Actividad física. Un programa de ejercicio terapéutico guiado por un fisioterapeuta es altamente recomendable para abordar tanto el dolor crónico como la fatiga.
- Medidas de control del estrés. Los factores emocionales están íntimamente relacionados con el procesamiento anómalo del dolor en el SNC y la sensibilización central. Las técnicas de relajación, la terapia cognitivo-conductual, el yoga terapéutico o el mindfulness pueden colaborar en el control de los síntomas.
- Tratamiento farmacológico. Los antidepresivos tricíclicos y los antidepresivos duales, entre otros, son eficaces en el tratamiento del dolor crónico. El incremento de neurotransmisores como la serotonina, la noradrenalina y/o la dopamina podría actuar interfiriendo en los mecanismos de sensibilización central. Otros fármacos como la gabapentina y la pregabalina son también ampliamente utilizados.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Es normal que tenga problemas de memoria?Los problemas cognitivos son muy habituales en la fibromialgia. Destaca la “niebla mental”, los déficits atencionales y lo problemas en funciones ejecutivas (planificación, flexibilidad mental y toma de decisiones). Debemos estar tranquilos porque no podemos establecer ninguna relación entre estos problemas y el riesgo de desarrollar una demencia neurodegenerativa. Puede ser conveniente una evaluación y un programa de estimulación cognitiva por neuropsicología, si las alteraciones cognitivas afectan a nivel social o laboral.
¿El insomnio y la fibromialgia pueden estar relacionados?
Sí. Según la evidencia actual, las alteraciones del sueño podrían, junto con otros factores, favorecer el desarrollo de fibromialgia. Por otro lado, el insomnio es un problema habitual en las personas con fibromialgia y se incluye dentro de los criterios diagnósticos, al igual que la fatiga. Es necesario, por tanto, abordar y tratar también en consulta los problemas de sueño.
Enlaces de interés
https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/
Estos contenidos son meramente informativos.
En caso de necesitar asistencia o asesoramiento profesional póngase en contacto con un especialista.
Especialistas
Conozca nuestro amplio equipo
¿Qué tratamos?
Profesionales especializados
Solicite cita
Póngase en contacto con nosotros