Primera crisis
ASPECTOS GENERALES
Ante un episodio transitorio de alteración de la función neurológica es habitual que su médico identifique o se plantee que se trata de una crisis epiléptica, producida por una descarga eléctrica anormal en el cerebro.
Síntomas primera crisis
Las manifestaciones de las crisis epilépticas son muy variadas y suelen durar unos pocos minutos. Pueden ser sutiles como dificultad transitoria en el habla, molestias subjetivas en la vista, oído, sensibilidad, olfacción o cambios de humor. En otras ocasiones las manifestaciones son más evidentes como por ejemplo amnesia, confusión, movimientos anormales o incluso presentarse como una crisis epiléptica con actividad tónico clónica (convulsión). Durante estos episodios, las personas pueden estar desconectadas del medio y persistir en un estado de confusión hasta varios minutos después.
Existen otras enfermedades que pueden confundirse con crisis epilépticas, por lo que conviene realizar una entrevista adecuada para diferenciarlas. Los síncopes son pérdidas de consciencia producidas por una disminución transitoria de la llegada de la sangre al cerebro, debiendo valorar la ausencia de otros síntomas anormales. Los ataques isquémicos transitorios son producidos por un trombo de un vaso sanguíneo cerebral que se disuelve, y suele producir pérdida de función neurológica transitoria sin movimientos anormales. Las migrañas con aura pueden asociar alteraciones de la sensibilidad o la visión que a diferencia de las crisis suelen ser durar más tiempo y estar acompañadas por dolor.
Diagnóstico
Cuando ocurre un episodio de pérdida de conciencia, del habla, de la memoria o de otras funciones neurológicas, se plantea el diagnóstico de crisis epilépticas.
El diagnóstico precoz puede repercutir positivamente en la evolución de la enfermedad, y reduce la incertidumbre y la ansiedad. Si se trata de una epilepsia, su diagnóstico y tratamiento precoz disminuyen el riesgo de repetición de crisis, que además pueden ser más graves en ausencia del tratamiento adecuado.
Por este motivo, en el Hospital Ruber Internacional, hemos puesto en marcha protocolos para diagnosticar, identificar la causa y tratar precozmente las crisis epilépticas y otros episodios a los que se asemejan (diagnóstico diferencial). Para ello, realizamos una evaluación neurológica integral, monitorización por video-electroencefalografía (VEEG), resonancia magnética (RM) cerebral de 3 Tesla con protocolo de epilepsia, y otras pruebas que pudieran ser necesarias en las primeras 24 a 48 horas.
Con ello, aumentamos la probabilidad de diagnosticar pronto las crisis epilépticas y otras enfermedades que se parecen, reduciendo el riesgo de repetición, su impacto en la salud y en la calidad de vida. Además, proporcionamos un seguimiento que permite valorar si en la evolución posterior surgen otros síntomas que modifiquen el diagnóstico, el tratamiento o la actitud recomendada.
Tratamiento
Un tratamiento precoz puede marcar diferencias en pronóstico y calidad de vida. Una persona con epilepsia tiene mayor riesgo de padecer crisis en el futuro, que podrían ser más fuertes o suceder en situaciones peligrosas, y suponen una restricción temporal para la conducción. En estos casos es conveniente plantear un tratamiento personalizado que se adapte a los antecedentes y circunstancias de cada persona, procurando la mejor tolerancia y comodidad para conseguir el mejor control de sus crisis. Para ello se disponen de múltiples fármacos eficaces, pero también existen ténicas más avanzadas con intervenciones (algunas de ellas quirúrgicas), que permiten el control en casos más complejos.
En el Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional sabemos la incertidumbre que supone no entender un diagnóstico, no conocer los riesgos que existen y qué se puede hacer para mejorar. Una historia clínica poco minuciosa puede pasar por alto datos fundamentales, además la espera de pruebas complementarias que no aportan más información producen un gran agotamiento. Por eso, en nuestro servicio de neurología estamos comprometidos con la excelencia clínica combinando los conocimientos y medios más punteros con la intención de aportarte comprensión, confianza y claridad. Si has tenido cualquier síntoma anormal que crees que haya podido ser una crisis epiléptica, no dudes en pedir una cita con nosotros.
Dr. Álvaro Beltrán
¿Cómo reaccionar ante una crisis epiléptica?
Dr. Gil-Nagel
Director Unidad de Epilepsia
Dr. Beltrán
Adjunto Unidad de Epilepsia
Dr. Rodríguez
Adjunto Unidad de Neurología Clínica
Especialistas
Conozca nuestro amplio equipo
¿Qué tratamos?
Profesionales especializados
Solicite cita
Póngase en contacto con nosotros