Síndrome de Tourette
ASPECTOS GENERALES DEL SÍNDROME DE TOURETTE
El Síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por la presencia de tics motores y vocales. Estos tics son movimientos o sonidos involuntarios y repetitivos que pueden variar en frecuencia y severidad. El síndrome de Tourette suele comenzar en la infancia, entre los 5 y 10 años, y puede afectar significativamente la calidad de vida del paciente.
Los tics pueden ser simples o complejos. Los tics simples son movimientos o sonidos breves y repetitivos, como parpadeos, muecas faciales, o aclarar la garganta. Los tics complejos son patrones más coordinados de movimientos o sonidos, como saltar, tocar objetos, o emitir palabras o frases. La gravedad de los tics puede variar con el tiempo y pueden ser exacerbados por el estrés, la excitación o la fatiga.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico del síndrome de Tourette es clínico, basado en la observación de los tics y la historia clínica del paciente. Además del examen físico y neurológico, el médico puede realizar entrevistas y cuestionarios detallados para evaluar la gravedad y el impacto de los tics en la vida diaria del paciente. En algunos casos, pueden realizarse pruebas adicionales para descartar otras condiciones que puedan presentar síntomas similares.
TRATAMIENTO
El tratamiento del síndrome de Tourette se enfoca en manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. El abordaje en general es multidisciplinar, incluyendo terapias conductuales, medicación oral, educación y apoyo familiar, así como adaptación del entorno escolar.
Dra. Marisa Almarcha
Fecha de emisión 07/06/2024
Especialistas
Conozca nuestro amplio equipo
¿Qué tratamos?
Profesionales especializados
Solicite cita
Póngase en contacto con nosotros