Temblor

El temblor es una oscilación rítmica de una parte del cuerpo. Con mayor frecuencia afecta a las manos, pero puede presentarse en otras partes del cuerpo como la cabeza, la voz, o las piernas.

Puede aparecer al realizar movimientos como beber de un vaso, atarse un botón o comer sopa. En estos casos se llama temblor de acción. También puede aparecer cuando no se está utilizando esa parte del cuerpo, como cuando tiembla la mano al caminar. En estos casos se llama temblor de reposo.

Las causas del temblor son múltiples y su diagnóstico se basa en la  historia clínica y familiar, así como en datos de la exploración general y neurológica.  En muchos casos, las pruebas analíticas son fundamentales para descartar problemas del metabolismo que pueden producir temblor.  En otros, se pueden necesitar pruebasde neuroimagen anatómica (Resonancia Magnética Craneal)  o funcionales (SPECT o PET) para demostrar o excluir algunas enfermedades que causan temblor.  También se puede realizar un análisis de temblor mediante electrodos de superficie que registran la frecuencia y el patrón de contracción de los músculos que producen el temblor para así ayudar a determinar su causa.

El tratamiento del temblor depende de su gravedad y de su causa. En general, existen tratamientos farmacológicos que pueden mejorarlo y algunas personas se pueden beneficiar de infiltraciones con toxina botulínica.

En personas con temblores que interfieren con las actividades motoras de la vida cotidiana y no responden de forma satisfactoria a otros tratamientos, se puede realizar cirugía funcional estereotáxica. El procedimiento más habitual consiste en la implantación de un electrodo de estimulación profunda en el núcleo talámico.

Especialistas

Conozca nuestro amplio equipo

¿Qué tratamos?

Profesionales especializados

Solicite cita

Póngase en contacto con nosotros