Unidad de Cefaleas y dolor facial

Diagnóstico y tratamiento de cefaleas y dolor facial

 

La Unidad de Cefalea y Dolor Facial del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional está especializada en el diagnóstico y el tratamiento de dolores de cabeza y dolores faciales.

Es una unidad multidisciplinar formada por una neuróloga especializada en cefaleas y dolores faciales, un fisioterapeuta y una enfermera.

La evaluación inicial la realiza la neuróloga, mediante una historia clínica y un examen neurológico exhaustivo. En la mayor parte de los casos, con estos datos se puede llegar a un diagnóstico. En ocasiones es necesaria la realización de pruebas complementarias, como análisis de sangre, resonancia magnética de alta resolución y/o estudio vascular (angioTC, angio-resonancia o arteriografía), todas ellas disponibles en nuestro hospital.

Tenemos amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de cefaleas primarias (ej. migraña, cefalea tensional, cefalea en racimos), cefaleas secundarias (ej. cefaleas secundarias a trastornos cervicales, cefaleas postraumáticas y otras) y neuralgias craneofaciales (ej. neuralgia del trigémino, neuralgia occipital).

Existe una estrecha colaboración con especialidades afines en este tipo de trastornos, como son la cirugía maxilofacial, otorrinolaringología, oftalmología, neurocirugía, psicología clínica, psiquiatría y unidad del dolor. En caso necesario se cuenta con la colaboración de estos especialistas para la mejor resolución de cada caso.

Unidad de cefaleas de la clinica de neurologia ruber
Después del diagnóstico de cada caso se diseñará un plan de tratamiento individualizado que puede incluir:
  • Tratamiento farmacológico oral
  • Infiltración con toxina botulínica
  • Bloqueos anestésicos de nervios pericraneales
  • Tratamientos subcutáneos o intravenoso como los anticuerpos antiCGRP
  • Tratamiento farmacológico intravenoso
  • Fisioterapia con terapia manual y punción seca
  • Terapia cognitivo-conductual
  • Otras terapias (ej. radiocirugía, termocoagulación)

Dependiendo de las necesidades de cada paciente, la atención se realizará en consultas externas, en el hospital de día en el caso de tratamientos intravenosos ambulatorios o mediante ingreso hospitalario.

El objetivo es conseguir un tratamiento personalizado que permita aliviar el dolor, pudiendo recuperar una sensación de bienestar para poder desarrollar las actividades habituales con normalidad. 

¿Necesitas una consulta? ¿Quieres recibir más información?

Contacta con nosotros

Tipos de cefaleas

¿Por qué elegir la Unidad de Cefaleas del Hospital Ruber Internacional?

Nuestros especialistas en cefaleas

Dra. Elena Riva Amarante
Dra. Elena Riva Amarante

Neuróloga.
Directora Unidad de Cefaleas y Dolores Faciales

Pablo Martín Campano
Pablo Martín Campano

Fisioterapeuta.
Unidad de Neuro-rehabilitación

Preguntas frecuentes

Sí, las cervicales pueden influir en el dolor de cabeza en algunos casos. El dolor de cabeza cervicogénico es un tipo de cefalea que se origina en la región cervical o del cuello y puede extenderse hacia la parte posterior de la cabeza, las sienes o los ojos. Esto puede ocurrir debido a problemas en las articulaciones, los músculos o los nervios del cuello, como la tensión muscular, la hernia discal cervical o la compresión de los nervios cervicales.

Cuando las cervicales están tensas o se presentan problemas estructurales en esta área, pueden provocar dolor que irradie hacia la cabeza, lo que se manifiesta como dolor de cabeza cervicogénico. Este tipo de dolor de cabeza a menudo se describe como una sensación de presión o tensión en la parte posterior de la cabeza o en la base del cráneo.

Es importante tener en cuenta que el dolor de cabeza puede tener múltiples causas, y no todos los dolores de cabeza están relacionados con problemas cervicales. Si experimentas dolores de cabeza frecuentes o persistentes, es recomendable consultar a un médico para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento específico.

No, las jaquecas y las migrañas no son lo mismo, aunque a menudo se utilizan indistintamente en el lenguaje coloquial. Sin embargo, en términos médicos, se refieren a condiciones diferentes.

Las migrañas son un tipo específico de cefalea o dolor de cabeza que suele ser recurrente y puede ser debilitante. Se caracterizan por un dolor pulsátil o palpitante, generalmente en un lado de la cabeza, aunque puede afectar ambos lados. Las migrañas suelen estar acompañadas de síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido, y a menudo empeoran con la actividad física.

Por otro lado, la jaqueca es un término más antiguo que se solía usar para describir cualquier tipo de dolor de cabeza severo o persistente. Sin embargo, en la actualidad, el término “migraña” se utiliza con más precisión para referirse a este tipo específico de cefalea.

En resumen, mientras que las migrañas son un tipo específico de dolor de cabeza con características distintivas, la palabra “jaqueca” solía tener un significado más amplio y menos específico.

Existen varias recomendaciones que pueden ayudar a prevenir el dolor de cabeza o reducir su frecuencia e intensidad. Aquí hay algunas sugerencias:

  1. Mantén una rutina de sueño regular: Dormir lo suficiente y tener horarios regulares de sueño puede ayudar a prevenir los dolores de cabeza relacionados con la falta de sueño o los cambios en los patrones de sueño.

  2. Controla el estrés: La relajación y el manejo del estrés pueden ser útiles para prevenir los dolores de cabeza tensionales y las migrañas. Técnicas como la meditación, el yoga, la respiración profunda y la visualización pueden ayudar a reducir el estrés.

  3. Mantén una dieta equilibrada: Evita saltarse comidas y asegúrate de mantener una dieta equilibrada y saludable. Algunas personas encuentran útil identificar y evitar los alimentos desencadenantes de las migrañas, como el alcohol, el chocolate, los quesos añejos y los alimentos procesados.

  4. Mantente hidratado: Beber suficiente agua durante el día puede ayudar a prevenir los dolores de cabeza, especialmente si tiendes a deshidratarte fácilmente.

  5. Mantén una postura adecuada: Evita mantener posturas incómodas durante períodos prolongados y asegúrate de tener una ergonomía adecuada en tu lugar de trabajo para prevenir dolores de cabeza cervicales.

  6. Haz ejercicio regularmente: El ejercicio regular puede ayudar a reducir la frecuencia y la intensidad de los dolores de cabeza, aunque es importante evitar el ejercicio intenso durante un dolor de cabeza agudo.

  7. Limita la exposición a desencadenantes ambientales: Evita la exposición a luces brillantes, ruidos fuertes y olores intensos si son desencadenantes conocidos de tus dolores de cabeza.

  8. Consulta a un profesional de la salud: Si experimentas dolores de cabeza frecuentes o graves, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento específico para tu situación.

Estas recomendaciones pueden ser útiles para muchas personas, pero es importante recordar que cada persona es única, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Es importante encontrar estrategias individuales que funcionen mejor para ti en consulta con un profesional de la salud.

Nuestro horario de atención regular es de lunes a viernes, de 08:00 a 21:00 horas. Sin embargo, para urgencias neurológicas fuera de este horario, puede contactarnos a través de la recepción del Hospital Ruber Internacional.

Además, contamos con un neurólogo de guardia disponible las 24 horas del día, los 365 días del año para atender cualquier emergencia neurológica que pueda surgir.

Contacta con nosotros

¿Tienes dudas? ¿Quieres reservar una cita? No dudes contactar con nosotros a través de este formulario.