URGENCIAS NEUROLOGICAS
Un trastorno neurológico agudo (aparición súbita) precisa ser valorado en un entorno hospitalario por un neurólogo lo antes posible. En neurología, el tiempo es esencial, y cada minuto que pasa puede ser crítico en la atención de un paciente. Tiempo es cerebro. Está demostrado que el actuar en el mejor tiempo posible en las urgencias médicas neurológicas mejora significativamente el pronóstico del paciente. Los trastornos neurológicos subagudos (instaurados en días/semanas) también deben ser valorados sin demora.
Las causas de urgencia neurológica más frecuentes son ictus isquémico o hemorrágico, dolores de cabeza, y crisis epilépticas. Hasta el 10-15% de las urgencias de un hospital son neurológicas.
Siendo conscientes de la trascendencia que tiene poder en estos casos diagnosticar y optar por la mejor opción terapéutica, desde el inicio de la actividad del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional (1986), se ha asegurado la atención neurológica urgente.
Las urgencias neurológicas incluyen a los pacientes que acuden al hospital con un trastorno neurológico agudo o subagudo, y a los pacientes ingresados que presentan un motivo de consulta neurológica hospitalaria urgente.
Una urgencia neurológica necesita una respuesta rápida, coordinada y eficaz del equipo neurológico, con el objetivo de evitar secuelas irreversibles o la muerte del paciente.
En este sentido atendemos a pacientes que presentan disminución del nivel de conciencia, dolor de cabeza, alteración del lenguaje, pérdida de fuerza, alteración de la sensibilidad, o dificultad para permanecer de pie o para caminar. Estos síntomas pueden ser la manifestación de un ictus isquémico o hemorrágico, una crisis migrañosa, un bloqueo cardíaco o una infección del sistema nervioso, entre otras muchas posibilidades.
Los datos obtenidos por la historia clínica y la exploración nos permitirán saber si el trastorno neurológico que presenta un paciente es debido a una afectación cerebral, tronco-encefálica, cerebelosa o medular.
En el caso de afectación cerebral difusa el trastorno suele ser tóxico, metabólico, infeccioso, hipóxico o traumático. El cuadro clínico más frecuente es el síndrome confusional agudo. La edad y otros factores pueden predisponer a una situación de este tipo. La afectación más grave por las mismas causas puede llevar al coma.
Otra situación es la pérdida de conciencia intermitente, ya sea por primera vez o recurrente. Es lo que denominados episodios paroxísticos caracterizados por tener una aparición brusca, suelen ser de corta duración y con frecuencia se repiten. Estos casos pueden corresponder principalmente a síncopes o a crisis epilépticas. También pueden ser debidos a isquemias transitorias o a migrañas.
Cuando los datos clínicos aportados por el paciente y acompañantes, y evidenciados en la exploración neurológica son compatibles con el trastorno de una zona concreta del cerebro lo consideramos como una afectación cerebral focal. En estos casos el paciente puede presentar alteraciones del lenguaje, visuales, motoras y/o sensitivas. Los ictus isquémicos o hemorrágicos, tumores y otros tipos de lesiones localizadas pueden manifestarse de esta forma.
Otras veces el paciente presenta síntomas y signos motores y/o sensitivos que orientan hacia una enfermedad neuromuscular.
La atención neurológica precoz condiciona el pronóstico del paciente
URGENCIAS NEUROLOGICAS
Un trastorno neurológico agudo (aparición súbita) precisa ser valorado en un entorno hospitalario por un neurólogo lo antes posible. En neurología, el tiempo es esencial, y cada minuto que pasa puede ser crítico en la atención de un paciente. Tiempo es cerebro. Está demostrado que el actuar en el mejor tiempo posible en las urgencias médicas neurológicas mejora significativamente el pronóstico del paciente. Los trastornos neurológicos subagudos (instaurados en días/semanas) también deben ser valorados sin demora.
Las causas de urgencia neurológica más frecuentes son ictus isquémico o hemorrágico, dolores de cabeza, y crisis epilépticas. Hasta el 10-15% de las urgencias de un hospital son neurológicas.
Siendo conscientes de la trascendencia que tiene poder en estos casos diagnosticar y optar por la mejor opción terapéutica, desde el inicio de la actividad del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional (1986), se ha asegurado la atención neurológica urgente.
Las urgencias neurológicas incluyen a los pacientes que acuden al hospital con un trastorno neurológico agudo o subagudo, y a los pacientes ingresados que presentan un motivo de consulta neurológica hospitalaria urgente.
Una urgencia neurológica necesita una respuesta rápida, coordinada y eficaz del equipo neurológico, con el objetivo de evitar secuelas irreversibles o la muerte del paciente.
En este sentido atendemos a pacientes que presentan disminución del nivel de conciencia, dolor de cabeza, alteración del lenguaje, pérdida de fuerza, alteración de la sensibilidad, o dificultad para permanecer de pie o para caminar. Estos síntomas pueden ser la manifestación de un ictus isquémico o hemorrágico, una crisis migrañosa, un bloqueo cardíaco o una infección del sistema nervioso, entre otras muchas posibilidades.
Los datos obtenidos por la historia clínica y la exploración nos permitirán saber si el trastorno neurológico que presenta un paciente es debido a una afectación cerebral, tronco-encefálica, cerebelosa o medular.
En el caso de afectación cerebral difusa el trastorno suele ser tóxico, metabólico, infeccioso, hipóxico o traumático. El cuadro clínico más frecuente es el síndrome confusional agudo. La edad y otros factores pueden predisponer a una situación de este tipo. La afectación más grave por las mismas causas puede llevar al coma.
Otra situación es la pérdida de conciencia intermitente, ya sea por primera vez o recurrente. Es lo que denominados episodios paroxísticos caracterizados por tener una aparición brusca, suelen ser de corta duración y con frecuencia se repiten. Estos casos pueden corresponder principalmente a síncopes o a crisis epilépticas. También pueden ser debidos a isquemias transitorias o a migrañas.
Cuando los datos clínicos aportados por el paciente y acompañantes, y evidenciados en la exploración neurológica son compatibles con el trastorno de una zona concreta del cerebro lo consideramos como una afectación cerebral focal. En estos casos el paciente puede presentar alteraciones del lenguaje, visuales, motoras y/o sensitivas. Los ictus isquémicos o hemorrágicos, tumores y otros tipos de lesiones localizadas pueden manifestarse de esta forma.
Otras veces el paciente presenta síntomas y signos motores y/o sensitivos que orientan hacia una enfermedad neuromuscular.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
La realización de pruebas complementarias en las urgencias neurológicas es fundamental para el diagnóstico de la enfermedad neurológica urgente y la toma de decisiones en relación al tratamiento.
La elección de las pruebas adecuadas en cada caso de realiza en base al cuadro clínico que presenta cada paciente. La disponibilidad e interpretación de las pruebas necesarias para cualquier urgencia neurológica están disponibles permanentemente.
Estudios de imagen de cabeza y columna
Tomografía axial computarizada (TAC) del cerebro y columna
Angio-Tomografía axial computarizada (Angio-TAC) de arterias cerebrales y cervicales
Resonancia magnética (RM) de cabeza y columna
Angio-Resonancia magnética (ARM) de arterias cerebrales y cervicales
Estudio con ultrasonidos (Ecografía-Doppler) de arterias cervicales y cerebrales
Arteriografía cerebral, cervical y medular
Electroencefalograma para el registro de la actividad eléctrica cerebral.
Punción lumbar para la obtención de líquido cefalorraquídeo para su análisis.
URGENCIAS NEUROLOGICAS MAS FRECUENTES
- Ictus isquémico o hemorrágico
- Dolor de cabeza
- Crisis epilépticas
- Pérdida de conciencia
- Confusión
- Mareo/vértigo
- Traumatismos craneales
- Infecciones del sistema nervioso central
ESPECIALIDADES COMPLEMENTARIAS
Además, contamos con la participación de todas las especialidades médicas necesarias para poder atender a pacientes en estas circunstancias:
- Neurología
- Neurocirugía
- Neuro-radiología
- Neuro-radiología intervencionista
- Traumatología de columna
- Cuidados Intensivos