Trayectoria del Servicio de Neurología
El Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional es un referente en el abordaje y tratamiento de las enfermedades neurológicas gracias a un equipo formado por 66 profesionales, liderados por el doctor Oriol Franch, que cada día, los 365 días al año, atienen de manera humanizada a los pacientes y a sus familiares. Sólo en […]
Volumentría celebral automatizada en enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer El diagnóstico clínico de la enfermedad de Alzheimer se basa en la combinación de una serie de datos recogidos en la consulta (p.ej. deterioro cognitivo progresivo) y los resultados de diversas pruebas complementarias (p.ej. resonancia magnética cerebral, análisis del líquido cefalorraquídeo, tomografía por emisión de positrones). En particular, la mayoría de los […]
Enfermedad de Parkinson e hipotensión ortostática
La hipotensión ortostática (HO) es una disminución mantenida de la tensión arterial (TA) después de un cambio postural, generalmente al adoptar la bipedestación, causada por una disminución del gasto cardiaco o de las resistencias vasculares periféricas. Consideramos que existe HO cuando comprobamos una caída de la TA sistólica de al menos 20 mm Hg o […]
Metilprednisolona intravenosa a dosis altas en los pacientes con lesión medular aguda
Hace 29 años se publicó un estudio que señalaba el beneficio del tratamiento con metilprednisolona intravenosa a dosis altas en los pacientes con lesión medular aguda [1]. Esta ha sido la actitud terapéutica que hemos mantenido durante años. Desde entonces se habían publicado estudios con datos contradictorios sobre la eficacia de este tratamiento. Estudio sobre […]
El hombro doloroso en el ICTUS
¿Qué es? El hombro doloroso es una complicación que aparece frecuentemente en pacientes con hemiplejia secundaria a un ictus isquémico o hemorrágico. Suele aparecer a los 2-3 meses del ictus, aunque en ocasiones lo hace de forma precoz, en las primeras 2 semanas. El hombro doloroso interfiere con la rehabilitación ya que limita la participación en la […]
Consejos: ¿Cómo actuar ante una crisis epiléptica ?
El, Dr. Gil-Nagel, Director del Programa de Epilepsia, nos explica a continuación como se debe actuar ante una crisis. Existen muchas ideas erróneas de que se debe hacer, algunas de ellas muy perjudiciales. Siguiendo las indicaciones del actuaremos correctamente. Actitud correcta al presenciar una crisis: Cuando una persona presencia una crisis epiléptica suele experimentar una […]