Neurologia Clínica

El hombro doloroso en el ICTUS

¿Qué es?

El hombro doloroso es una complicación que aparece frecuentemente  en pacientes con hemiplejia secundaria a un ictus isquémico o hemorrágico.  Suele aparecer a los 2-3 meses del ictus, aunque en ocasiones lo hace de forma precoz, en las primeras 2 semanas.  El hombro doloroso  interfiere con la rehabilitación ya que limita la participación en la terapia física y la realización de actividades básicas de la vida diaria, como el vestido o el aseo.

La causa probablemente es multifactorial, en la que participan lesiones de la articulación del hombro (subluxación gleno-humeral, lesiones del manguito rotador, bursitis, tendinitis) y la afectación neurológica (espasticidad, alteración de la sensibilidad).

 

El tratamiento debe incluir:

  1. Medidas posturales precoces. El mantenimiento de una postura adecuada de la extremidad superior reduce la posibilidad de subluxación y posteriores contracturas. La postura más indicada es con el brazo en abducción, rotación externa y flexión de hombro.

 

Una forma de mantener el brazo en una correcta posición durante la sedestación es la utilización de una mesa adaptada a la silla de ruedas en la que se apoya el brazo manteniendo el hombro en rotación externa y el codo parcialmente extendido.

 

  1. Fisioterapia con ejercicios suaves, pasivos y activos, para reducir el dolor. Se deben evitar ejercicios intensos, con poleas, porque pueden empeorar el dolor.

 

  1. Ortesis de hombro, útiles en las fases iniciales, cuando el paciente está en bipedestación, con el objetivo de reducir el efecto de la gravedad sobre la articulación gleno-humeral.

 

  1. Tratamiento con toxina botulínica, cuando el dolor es secundario a espasticidad de la musculatura del hombro.

 

 

[toggle_item title=”AUTOR” active=”true”]

Dra. E. Riva

,  Neuróloga, Directora de la Unidad de Neurorrehabilitaciónrehabilitación y miembro del equipo de la[/toggle_item]

Jenifer Carey

Jenifer Carey

Jenifer Carey, Fisioterapeuta especialista en neurorrehabilitación y miembro del equipo de la Uniad de Neuro-Rehabilitación.

Leave a reply

Suscríbete a nuestra Newsletter