Migraña y vino
¿Qué relación hay entre migraña y vino? La migraña es un trastorno cerebral caracterizado por dolores de cabeza recurrentes. Estos episodios se caracterizan por dolor de cabeza intenso, habitualmente unilateral, pulsátil, y que se acompaña de intolerancia a la luz y a los ruidos, náuseas y vómitos. Los episodios duran entre unas horas y tres días. Se sabe […]
¿Es saludable el consumo de café?
La Dra. Elena Riva, neuróloga adjunta al Programa de Neurología Clínica y responsable de la Unidad de Neuro-rehabilitación, escribe sobre el consumo de café. El café y el té se encuentran entre las bebidas más consumidas en el mundo. Ambas contienen cafeína, al igual que el cacao, el mate, los refrescos y las bebidas energéticas. […]
Actividades bimanuales: Stacking
En los años 80, en el sur de California, un profesor de EF comenzó esta actividad como terapia para mejorar la parálisis de su hija. Es una actividad en la cual se apilan y desapilan pirámides de 12 vasos de plástico especialmente diseñados para ello. Se puede realizar de pie o sentado delante de una […]
Día Mundial del Parkinson: algunos consejos para la vida en cuarentena con enfermedad de Parkinson
Como algunos sabréis, hoy 11 de abril es el Día Internacional del Parkinson, en conmemoración al aniversario de James Parkinson, el médico británico que describió la “parálisis agitante” en 1817. Este año va a ser un aniversario diferente, dada la situación en la que nos encontramos y he querido aprovechar este día para aportar algunas […]
Ejercicios de estiramiento
Indicaciones de ejercicios de estiramiento Un estilo de vida saludable se mide por diversos factores, entre ellos, el cuidado de la alimentación y la actividad física. “Mover el esqueleto” es mucho más importante de lo que podamos pensar. Según la OMS, la actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que requieren del movimiento […]
Pautas para pacientes con deterioro cognitivo
Pautas para pacientes con deterioro cognitivo por nuestra neuropsicóloga, Elena García-Conde, nos habla en este vídeo de pautas y consejos a seguir durante la cuarentena para pacientes con deterioro cognitivo. Nuevas rutinas familiares para seguir desde el domicilio que buscan evitar la desorientación y la ansiedad. Pautas para pacientes con deterioro cognitivo Si tiene cualquier […]
Estimulación cognitiva online
RECURSOS PROPIOS En el Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional, disponemos de dos plataformas de estimulación cognitiva por ordenador (NEURONUP y GNPT), desde las que se puede diseñar un programa de estimulación personalizada con seguimiento diario, para fomentar funciones cognitivas como atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas y otras. En un primer momento, mediante entrevista […]
Ejercicio en domicilio para pacientes con enfermedad de Parkinson
En la situación excepcional que estamos viviendo, por la pandemia del Covid19 y teniendo que estar en casa las 24 horas, hemos querido escribir un post sobre ejercicio en el domicilio para pacientes con enfermedad de Parkinson y otros Parkinsonismos. En cualquier circunstancia, un programa regular de ejercicio y adaptado a las necesidades de las […]
Actividad física y cognitiva y demencia
Se han publicado los resultados de diferentes estudios longitudinales sobre el posible efecto protector que la actividad intelectual y el ejercicio físico pueden tener sobre las funciones cognitivas. Los resultados apoyan el efecto preventivo de estas actividades, aunque también hay algún estudio que no lo ha evidenciado. En un estudio realizado en la Universidad de […]
Ejercicio físico y función cognitiva
Desde hace tiempo se vienen publicando semanalmente (seguimiento con alertas bibliográficas en PubMed) una gran cantidad de trabajos que pretenden, en primer lugar, encontrar una relación directa entre el ejercicio físico y la función cognitiva y, en segundo lugar, ofrecer recomendaciones específicas. En la actualidad todos los estudios que se llevan a cabo con las […]