¿Cuántos líquidos debemos beber?
En general se aconseja beber un promedio de dos litros al día (8 vasos). El líquido más recomendable es el agua. Otras posibilidades son las bebidas isotónicas, infusiones y zumos. No son líquidos recomendables para una adecuada hidratación las bebidas gaseosas, el café, las bebidas alcohólicas y las bebidas energéticas. Los ambientes calurosos y la práctica de ejercicio físico aumentan los requerimientos de líquido.
¿Cuál es el nivel de hidratación adecuado en el caso de ejercicio físico?
En el caso de ejercicio físico, la necesidad de líquidos aumenta notablemente. Este incremento va a depender del tipo y duración del ejercicio físico. Los requerimientos hídricos aumentan especialmente cuando se hace ejercicio físico en días calurosos. Es conveniente empezar a beber agua 1-2 horas antes de iniciar la actividad. Mientras se mantiene la actividad física, deben beberse pequeñas cantidades cada 15-20 minutos.
¿Qué tipo de estiramientos musculares son adecuados?
Lo adecuado es hacer varias (3-4) sesiones de estiramiento a lo largo del día que incluyan músculos de la pantorrilla, isquiotibiales, cuádriceps y grupo anterolateral de la pierna. En ocasiones puede ser suficiente realizar una sola sesión de estiramiento de los músculos más sensibles, generalmente los de las pantorrillas, antes de acostarse.
¿Qué hacer con los calambres que aparecen durante el embarazo?
Además de seguir con las medidas señaladas anteriormente, lo mas probable es que al término del embarazo desaparezcan
¿Es útil el tomar suplementos de magnesio para la prevención de los calambres?
Los datos de los que disponemos sugieren que es improbable que los suplementos de magnesio puedan disminuir significativamente el riesgo de calambres musculares en las personas adultas mayores. En relación con el embarazo no hay datos concluyentes de los suplementos puedan ser beneficiosos.
¿Qué fármacos son útiles para la prevención de calambres recurrentes?
Se han descrito posibles beneficios de la utilización de vitamina B2 (riboiflavina), vitamina B6 (piridoxina), vitamina B12 (cianocobalamina), carisoprodol, cloroquina, difenhidramina, dilitiazem, gabapentina, hidroxicloroquina, naftidrofurilo, orfenadrina, quinina y verapamilo. Es importante que la posible utilización de cualquiera de estos fármacos debe hacerse con indicación y control médico.
¿Es útil la quinina para la prevención de calambres?
La quinina ha sido utilizada para la prevención de los calambres de las piernas. No se recomienda su uso para el tratamiento ni para la prevención de calambres nocturnos de las piernas por sus posibles efectos secundarios graves. La ingestión de agua tónica se ha señalado como beneficiosa en algunos casos. El agua tónica que se comercializa como refresco contiene quinina en algunos casos y, en otros, solamente aroma de quinina. Para evitar los perjuicios que tienen para la salud los refrescos azucarados, en el caso de tomar agua tónica, es conveniente consumir agua tónica sin azucar.