Dedicación preferencial a insomnios y otros trastornos del sueño.
La Dra. Milagros Merino Andreu es Responsable del Programa de Medicina del Sueño del Hospital Rúber Internacional y también Coordinadora de la Unidad de Trastornos Neurológicos de Sueño en el Hospital Universitario La Paz, centro reconocido en la red internacional Orphanet (conocimiento e investigación de enfermedades raras y medicamentos huérfanos), ambos en Madrid. Especialista en Neurofisiología Clínica y Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid, se ha formado en el Hospital Universitario La Paz y en la Federations des Pathologies du Sommeil (Hôpital Pitié-Salpêtrière, París), centro en el que también ha desarrollado una intensa actividad asistencial y de investigación como “médecin attaché” una vez finalizada su formación. Posee la acreditación en Medicina del Sueño por el Comité Español de Acreditación en Medicina del Sueño (CEAMS) y el título de “European Somnologist. Expert in Sleep Medicine” por la European Sleep Research Society.
Actualmente desarrolla una actividad investigadora que incluye aspectos clínicos y genéticos de los trastornos de sueño en la población pediátrica y adultos. Miembro de la Sociedad Española de Sueño, donde ha sido coordinadora del Grupo Pediátrico, secretaria de la Junta Directiva y, en la actualidad, miembro del Comité Científico y Delegada del Día Mundial del Sueño en España, también pertenece a otras sociedades científicas nacionales e internacionales como European Sleep Research Society, International Pediatric Sleep Association o American Academy of Sleep Medicine.
- Licenciada en Medicina y Cirugia.
Universidad Complutense de Madrid 1989
Médico Generalista
INSALUD. Madrid. 1990-2004 - Rotación durante Residencia:
Hôpital Pitié-Salpêtrière. París: Laboratoire du Sommeil (Dr. Laffont). Service des Explorations Fonctionelles Neurologiques (Prof. Bouche). 1999
Hôpital Foch. Suresnes (Francia): Laboratoire d´Electroencephalographie (Dr. Hausser-Hawn). 1999 - Especialista en Neurofisiología Clínica.
Hospital Universitario La Paz. Madrid. 2000 - Médico Especialista en Neurofisiología Clínica, Attaché.
Fédération des Pathologies du Sommeil. Service de Pneumologie et Réanimation (Prof. Derenne), INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Medicale). Hôpital Pitié-Salpêtrière y Universidad Paris VI-Pierre et Marie Curie. París. 2002 - Responsable de Unidad de Neurofisiologia Clinica Infantil.
Hospital Universitario La Paz. Madrid. 2003 - Certificación Europea en Epilepsia 2004
- Directora de la Unidad de Medicina del Sueño
Servicio de Neurologia, Hospital Ruber Internacional, Madrid 2010. - Doctora en Medicina
Universidad Autonoma de Madrid, 2013 - Tesis: Estudio de la macroestructura y microestructura del sueño en neonatos en relación con la maduración cerebral. Sobresaliente Cum laude.
- Sociedad Española de Neurofisiología Clínica (SENFC).
- Sociedad Española de Neuropediatría (SENP)
- Sociedad Española de Sueño (SES), antes denominada Asociación Ibérica de Patología del Sueño (AIPS)
- European Sleep Research Society (ESRS)
- European Pediatric Sleep Club (EPSC)
- Internacional Pediatric Sleep Association (IPSA)
- Sociedad Española de Neurología (SEN)
- American Academy of Sleep Medicine (AASM)
- Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha
- Sociedad Española de Epilepsia (SEEP)
- Premio “Mejor Comunicación Oral”: “Parámetros madurativos en neonatos: Características de los movimientos oculares rápidos en sueño REM”. Peláez Cruz R, López Bar A, Martínez Bermejo A, Petrica E, Escobar Montalvo JM, Merino Andreu M. LV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica (SENFC). 4-6 de octubre de 2017. Gerona.
- European Respiratory Society Long Term Research Fellowship. Proyecto de investigación titulado «Evaluación directa de las aferencias respiratorias durante el sueño en pacientes con Síndrome de Apneas de Sueño». Service de Pneumologie et Réanimation (Prof. Derenne), Hôpital Pitié-Salpêtrière, París. Francia. INSERM. Año 2001-2002.
- Finalista para el Premio Anual de la SENFC. Comunicación: “Afectación periférica somática y autonómica en DMID. Análisis multifactorial”. XXXVII Reunión de la SENFC. Barcelona, 1999.
- 1er Premio Anual de la SENFC. Comunicación: “Afectación periférica, somática y autonómica en pacientes con DMID”. XXXVI Reunión de la SENFC. Barcelona, 1998.
- Beca 3M. Curso: “Comunicación audio-visual de trabajos científicos”. Segovia. 1998.
- Premio de la SENFC. Comunicación: “Monitorización ambulatoria del EEG en Epilepsias”. XXXV Reunión de la SENFC. Barcelona, 1997.
- Más de 140 ponencias en congresos y reuniones científicas y publicado en revistas nacionales e internacionales
- Más de 130 ponencias en reuniones científicas (53 de ellas en los últimos 3 años)
- 32 trabajos en revistas nacionales e internacionales (inclidos Neurology y JAMA). Además es autor de varios capítulos del «Tratado de Medicina del Sueño» editado por la Sociedad Española de Sueño (Ed. Medica Panamericana 2015)
Equipo
Conoce nuestro equipo
Unidades
Nuestras unidades especializadas
Solicita cita
Contacta con nosotros