¿Qué es? TDAH
La evaluación neuropsicológica es un procedimiento diagnóstico cuyo objetivo es determinar el rendimiento cognitivo del paciente, información que no está disponible con otros métodos como la electroencefalografía o la resonancia magnética.
¿Cómo se realiza?
Para ello se administran pruebas psicométricas, cuestionarios y escalas amparadas bajo un marco científico (pruebas de realidad virtual, baterías y material manipulativo) con el fin de valorar lenguaje, atención, funciones ejecutivas, gnosias y praxias, etc.
¿Cuál es el objetivo?
Se recogen los datos obtenidos para establecer el perfil cognitivo y socio-emocional actual identificando puntos fuertes y débiles para poder determinar qué proceso es el que genera las dificultades identificadas por el entorno. De esta manera, en el proceso evaluativo el principal objetivo no es determinar en qué falla si no por qué lo hace.
Principales motivos para realizarla
- Identificar el perfil cognitivo y socio-emocional para poder realizar un diagnóstico.
- Identificar puntos fuertes y débiles en el aprendizaje para optimizar la metodología de estudio.
- Determinar necesidades educativas especiales como adaptaciones metodológicas o curriculares en el entorno escolar.
- Determinar las causas del fracaso escolar.
- Verificar la evolución del tratamiento neuropsicológico.
- Clarificar el efecto de la medicación
¿Cuándo hacerla?
- Dificultades escolares (lectoescritura, matemáticas, inglés)
- Dificultades para la comprensión de normas
- Dificultades en las relaciones sociales
¿Qué diagnosticamos?
- Trastorno por Déficit de Atención (con y sin Hiperactividad)
- Trastorno específico del lenguaje
- Trastorno de la comunicación social
- Trastorno del espectro del autismo
- Trastorno de aprendizaje no verbal
- Trastorno específico del aprendizaje
- Dificultades de la lectura
- Dificultades de la escritura
- Dificultad matemática
- Discapacidad Intelectual
- Trastorno del desarrollo de la coordinación
- Retraso madurativo