Ejercicios de estiramiento

Indicaciones de ejercicios de estiramiento Un estilo de vida saludable se mide por diversos factores, entre ellos, el cuidado de la alimentación y la actividad física. “Mover el esqueleto” es mucho más importante de lo que podamos pensar. Según la OMS, la actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que requieren del movimiento […]

Pautas para pacientes con deterioro cognitivo

Pautas para pacientes con deterioro cognitivo por nuestra neuropsicóloga, Elena García-Conde, nos habla en este vídeo de pautas y consejos a seguir durante la cuarentena para pacientes con deterioro cognitivo. Nuevas rutinas familiares para seguir desde el domicilio que buscan evitar la desorientación y la ansiedad. Pautas para pacientes con deterioro cognitivo Si tiene cualquier […]

Estimulación cognitiva online

RECURSOS PROPIOS En el Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional, disponemos de dos plataformas de estimulación cognitiva por ordenador (NEURONUP y GNPT), desde las que se puede diseñar un programa de estimulación personalizada con seguimiento diario, para fomentar funciones cognitivas como atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas y otras. En un primer momento, mediante entrevista […]

Ejercicio en domicilio para pacientes con enfermedad de Parkinson

En la situación excepcional que estamos viviendo, por la pandemia del Covid19 y teniendo que estar en casa las 24 horas, hemos querido escribir un post sobre ejercicio en el domicilio para pacientes con enfermedad de Parkinson y otros Parkinsonismos. En cualquier circunstancia, un programa regular de ejercicio y adaptado a las necesidades de las […]

Actividad física y cognitiva y demencia

Se han publicado los resultados de diferentes estudios longitudinales sobre el posible efecto protector que la actividad intelectual y el ejercicio físico pueden tener sobre las funciones cognitivas. Los resultados apoyan el efecto preventivo de estas actividades, aunque también hay algún estudio que no lo ha evidenciado. En un estudio realizado en la Universidad de […]

Ejercicio físico y función cognitiva

  Desde hace tiempo se vienen publicando semanalmente (seguimiento con alertas bibliográficas en PubMed) una gran cantidad de trabajos que pretenden, en primer lugar, encontrar una relación directa entre el ejercicio físico y la función cognitiva y, en segundo lugar, ofrecer recomendaciones específicas. En la actualidad todos los estudios que se llevan a cabo con las […]

Enfermedad de Parkinson e hipotensión ortostática

La hipotensión ortostática (HO) es una disminución mantenida de la tensión arterial (TA) después de un cambio postural, generalmente al adoptar la bipedestación, causada por una disminución del gasto cardiaco o de las resistencias vasculares periféricas. Consideramos que existe HO cuando comprobamos una caída de la TA sistólica de al menos 20 mm Hg o […]

Música personalizada para paciente con demencia

La música nos puede emocionar y hacernos recordar. Las reproducciones musicales personalizadas que reavivan buenos recuerdos del pasado pueden alegrar a las personas con deterioro intelectual. Es posible que la música pueda activar partes del cerebro que no estén tan afectadas como puede aparentar la persona. En Lancet Neurology se ha publicado un artículo en […]

Inteligencia artificial y neuropsicología – el Test del Reloj

El Test del Reloj es una prueba muy conocida y utilizada en la práctica neuropsicológica clínica diaria. Presentamos los resultados de algunos trabajos desarrollados en el ámbito del diagnóstico del deterioro cognitivo mediante técnicas de Aprendizaje Automático (Machine Learning) e Inteligencia Artificial. El Aprendizaje Automático pretende desarrollar técnicas que permitan aprender a las computadoras, mediante […]

Ejercicio físico aeróbico y función cognitiva

Se ha publicado un estudio cuyo objetivo ha sido el de determinar la eficacia del ejercicio físico aeróbico sobre la función cognitiva en adultos sanos. En este estudio, realizado en la Universidad de Columbia (EEUU), se incluyeron 132 personas cognitivamente normales de 20 a 67 años de edad, no fumadores, sedentarios y con una aptitud […]