Entrevista al Dr. Aledo sobre Encefalitis de Rasmussen

Hoy os traemos la entrevista realizada al Dr. Ángel Aledo, neurólogo adjunto al Programa de Epilepsia, para la web https://encefalitisderasmussen.home.blog. Esta nueva web, está dedicada a difundir en Síndrome de Rasmussen, una enfermedad rara, que se caracteriza por encefalitis (inflamación del sistema nervioso central), deterioro neurológico progresivo, epilepsia refractaria al tratamiento (no controlada con medicación), […]

Comunicado actividad consultas

Madrid, 7 de mayo de 2020 Estimados pacientes, familiares y amigos, Somos conscientes de las consecuencias que está teniendo la pandemia que estamos sufriendo. Sentiríamos si hubiera tenido consecuencias personales o familiares. Esperamos y deseamos que se encuentren bien. Hace un mes y medio tomamos una serie de medidas especiales para poder afrontar la situación. […]

Salir a la calle de forma segura

La Dra. Mónica Kurtis, nuestra especialista en Trastornos del Movimiento, da unas pautas para comenzar a salir a la calle después de la cuarentena. Muchos pacientes me habéis comentado el miedo que tenéis a salir porque teméis el contagio del coronavirus. Otros tantos me decis que vuestros hijos os lo han prohibido por el mismo […]

COVID-19 y neurología

Las manifestaciones principales de la infección por el nuevo coronavirus COVID-19 incluyen tos seca, fiebre, malestar general y, en los casos más graves, dificultad respiratoria. El agente responsable es el virus SARS-Cov-2, un beta-coronavirus muy parecido al virus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS). En general, se considera que la afectación directa del sistema nervioso […]

Servicio de Neurología: Comunicado COVID-19.

Madrid 20 de marzo de 2020 Estimados pacientes, familiares y amigos, En relación con la situación creada por la infección por coronavirus, hemos adoptado una serie de medidas especiales dirigidas a proteger a nuestros pacientes y familiares, y a nuestro personal. Las medidas adoptadas son las siguientes ante la Covid-19: Las consultas del Servicio de […]

1er Curso formativo sobre Trastornos del Movimiento Funcionales

Organizado por Programa de Trastornos del Movimiento (Dra. Kurtis) y la Unidad de Trastornos del Movimiento Funcionales (Dra. Pareés) y dirigido a médicos y terapeutas. Una introducción al diagnóstico, valoración abordaje multidisciplinar. Trastornos del movimiento funcionales Presentación: Los trastornos funcionales (antes conocidos como conversivos, psicógenos, no orgánicos o médicamente no explicados) son una de las […]

Comunicación SEN: Rehabilitación física Trastornos Movimiento Funcionales

Nuestra Unidad de Neuro-rehabilitación cuenta con un programa pionero en España en el diagnóstico y tratamiento integral de pacientes con trastornos del movimiento funcionales (TMF). Durante la LXXI Reunión Anual de la SEN (Sociedad Española de Neurología) celebrada del 19 al 23 de noviembre, en Sevilla, se ha presentado una comunicación que recoge la labor […]

Enfermedad de Parkinson e hipotensión ortostática

La hipotensión ortostática (HO) es una disminución mantenida de la tensión arterial (TA) después de un cambio postural, generalmente al adoptar la bipedestación, causada por una disminución del gasto cardiaco o de las resistencias vasculares periféricas. Consideramos que existe HO cuando comprobamos una caída de la TA sistólica de al menos 20 mm Hg o […]

Metilprednisolona intravenosa a dosis altas en los pacientes con lesión medular aguda

Hace 29 años se publicó un estudio que señalaba el beneficio del tratamiento con metilprednisolona intravenosa a dosis altas en los pacientes con lesión medular aguda [1]. Esta ha sido la actitud terapéutica que hemos mantenido durante años. Desde entonces se habían publicado estudios con datos contradictorios sobre la eficacia de este tratamiento. Estudio sobre […]

5 preguntas sobre ácido valproico y embarazo

Ante las noticias aparecidas en diferentes medios de comunicación y las preguntas que recibimos de nuestros pacientes, desde nuestro Programa de Epilepsia queremos aclarar algunos de los riesgos del ácido valproico (Depakine®) cuando se utiliza durante en embarazo. ¿Qué es el ácido valproico? El ácido valproico es un fármaco antiepiléptico que se utiliza ampliamente desde […]