Ante las noticias aparecidas en diferentes medios de comunicación y las preguntas que recibimos de nuestros pacientes, desde nuestro Programa de Epilepsia queremos aclarar algunos de los riesgos del ácido valproico (Depakine®) cuando se utiliza durante en embarazo.
¿Qué es el ácido valproico?
El ácido valproico es un fármaco antiepiléptico que se utiliza ampliamente desde la década de los 70 en todo el mundo. También es eficaz en otras enfermedades neurológicas y psiquiátricas, como la migraña y el trastorno bipolar. En un estudio español de 2013, era el fármaco más utilizado en epilepsias generalizadas y el tercero en epilepsias focales del adulto. Estos datos de utilización son similares a los de otros países europeos y americanos. Si bien, algunos estudios muestran que su uso se está reduciendo levemente en los últimos años.
¿Qué problemas puede producir el ácido valproico en el embarazo?
La relación entre la posible aparición de malformaciones en el recién nacido con la toma de ácido valproico durante el embarazo se conoce desde la década de los 80. Estas malformaciones pueden ser de diversa índole (defectos del tubo neural, anomalías faciales, cardiopatías congénitas etc.), y se relacionan con la dosis del fármaco. Con dosis de menos de 700 mg de ácido valproico al día, y tomado sin asociarse a otros fármacos (en monoterapia), la frecuencia de estas malformaciones en los estudios publicados es similar a la que presentan los hijos de mujeres que toman otros fármacos antiepilépticos.
Desde 2013 varias publicaciones científicas, procedentes principalmente de países escandinavos, han relacionado el tratamiento con ácido valproico durante el embarazo con problemas cognitivos y mayor frecuencia de trastornos del espectro autista. Esta relación no era conocida antes de 2013. Según estas publicaciones las alteraciones pueden aparecer con todas las dosis del fármaco, siendo más probables y graves con la toma de dosis altas. Sin embargo, estos estudios no analizan específicamente qué ocurre cuando se administran dosis bajas o muy bajas.
¿Puede producir problemas si se toma fuera del embarazo?
La toma de ácido valproico fuera del embarazo se ha demostrado segura, y no se relaciona con mayor probabilidad de que existan problemas en futuros embarazos. De igual manera, se ha visto que la toma de este fármaco por parte del padre no conlleva ningún riesgo sobre el embarazo.
¿Por qué se sigue utilizando el ácido valproico?
A pesar de los riesgos de su toma durante el embarazo, el ácido valproico se sigue utilizando ampliamente para el tratamiento de la epilepsia. Esto se debe a que es el fármaco más eficaz para numerosos tipos de epilepsia, como la epilepsia mioclónica juvenil o la epilepsia de ausencias. A pesar de la investigación constante y el desarrollo de nuevos fármacos, en algunos estudios recientes se ha visto que en una proporción significativa de pacientes sus crisis epilépticas sólo se controlan con ácido valproico.
Además, se ha visto que en algunos pacientes su retirada durante el embarazo ha producido estatus epiléptico, una complicación de la epilepsia que consiste en una crisis epilépticas muy prolongada, que pone en riesgo la vida del paciente y además puede causar por sí misma falta de oxígeno en le feto y con ello lesiones neurológicas permanentes.
El ácido valproico es indispensable también para el control de las crisis de algunos pacientes con epilepsia focal refractaria, especialmente cuando se combina con lamotrigina y otros fármacos. Además, en otras epilepsias graves de la edad pediátrica, como el síndrome de Lennox-Gastaut o el síndrome de Dravet, el ácido valproico es la piedra angular del tratamiento.
¿Qué podemos hacer para evitar estos problemas?
En mujeres en edad fértil, el ácido valproico sólo debe utilizarse en aquellas situaciones en las que no existen otros tratamientos eficaces más seguros en embarazo, o estos ya han fallado previamente en el control de las crisis de la paciente. Si estamos ante esta situación, la paciente debe estar informada y ser consciente de los beneficios y riesgos. Actualmente existen documentos informativos de diferentes sociedades médicas y del propio fabricante de ácido valproico que podemos administrar a la paciente en consulta. Además, siempre es preferible utilizar el fármaco sólo (ya que la combinación con otros aumenta el riesgo de malformaciones) y con la mínima dosis eficaz.
Por favor, tenga en cuenta que esta información general no sustituye la información que le aporte su médico.
Si tiene mas dudas puede ponerse en contacto con nosotros y con el Equipo del Programa de Epilepsia.