Un ictus hace perder neuronas como 3,5 años de envejecimiento
(Madrid. Lucila Rodríguez)
Día Mundial ICTUS
De hecho, la edad es uno de los principales factores de riesgo, al igual que haber sufrido un ictus previo; tener obesidad, diabetes y/o síndrome metabólico; consumir alcohol, tabaco o drogas; ser sedentario; tener niveles elevados de estrés; o usar anticonceptivos orales o terapia hormonal.
Uno de los principales desafíos que presenta el ictus es lograr tratarlo a tiempo, ya que se ha demostrado que cada minuto que pasa se reducen las posibilidades de recuperación y las secuelas pueden tener un efecto discapacitante en el futuro como, por ejemplo, alteraciones en el habla o a nivel cognitivo.
Por ello, es muy importante que la sociedad sepa qué hacer si se presencia un posible caso de ictus:
- Pedir a la persona afectada que levante los brazos para detectar si tiene pérdida de fuerza.
Hacerle sonreír para comprobar si tiene, o no, parálisis en un lado de la cara. - Pedir que repita una frase de uso habitual para comprobar si tiene afectado el habla.
En el caso de que se sospeche de que está padeciendo un ictus es necesario acudir a urgencias para que se valore cuando antes el estado del paciente, así como no darle de comer, bebe o algún medicamento.
Una vez en los servicios de Urgencia se tratará adecuadamente al paciente, en el caso de confirmar que se trata de un ICTUS se aplicará el protocolo correspondiente para evitar posibles secuelas permanentes o males mayores.
Estos pacientes deben tener un seguimiento posterior en consulta para evitar que se repitan.
El Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional dispone de neurólogos las 24 horas del día, todos los días del año.
En caso de necesitar ser atendido por alguna urgencia neurológica contacte con nosotros de forma directa o puede acudir al Hospital donde será atendido. Este tipo de servicio no está cubierto por ninguna aseguradora médica.