Diferencias del TDAH en niños y adultos

tdah adultos y niños
Diferencias del TDAH en niños y adultos

(Madrid. Lucila Rodríguez)

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección del neurodesarrollo que afecta principalmente a los niños y que si no es detectada adecuadamente puede perjudicar la calidad de vida de los afectados durante la adolescencia y la edad adulta.

Por este motivo, la doctoranda Irene Pascual Zapatero, neuropsicóloga de la Unidad de Neurología Infantil del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional de Madrid, ha destacado la importancia de conocer los síntomas del TDAH tanto en los niños como en los adultos.

El TDAH puede provocar déficit atencionales y déficit ejecutivos, los cuales pueden variar dependiendo de la etapa de la enfermedad. En concreto, en el caso de los niños los signos que evidencian un problema atencional son los despistes o desconexiones en una conversación, el cansancio al realizar una tarea larga, la pérdida de objetos o la hiperfocalización en una actividad que resulta de interés para el menor.

Asimismo, los déficit ejecutivos en los niños pueden provocar dificultades para planificar cosas (no saben fechas de exámenes o les cuesta realizar una tarea larga o dividirla en varios pasos); problemas para controlarse (pueden interrumpir una conversación, contestan antes de que se le haga una pregunta o realizan un ejercicio sin haber leído el enunciado); y desregulación emocional (rabietas) o motora (exceso de actividad motriz).

En cuanto a los adolescentes y adultos estos síntomas pueden ser más sutiles que en los niños, si bien los más característicos a nivel atencional son la fatiga crónica, las dificultades para terminar de leer un libro o para seguir una conversación. Al mismo tiempo, estas personas pueden necesitar apuntarse cosas en las manos para no olvidarse de hacer algo, programan muchas actividades en el mismo día que no pueden realizarlas, suelen llegar tarde a los sitios y sienten la necesidad de realizar distintas tareas, levantarse o mover las piernas.

Irene Pascual Zapatero

Irene Pascual Zapatero

Neuropsicóloga