Ejercicio en domicilio para pacientes con enfermedad de Parkinson

En la situación excepcional que estamos viviendo, por la pandemia del Covid19 y teniendo que estar en casa las 24 horas, hemos querido escribir un post sobre ejercicio en el domicilio para pacientes con enfermedad de Parkinson y otros Parkinsonismos.

En cualquier circunstancia, un programa regular de ejercicio y adaptado a las necesidades de las pacientes con trastornos del movimiento, debería ser un componente clave dentro del tratamiento de las personas que padecen este tipo de trastorno.

Las características más relevantes a nivel motor de la enfermedad de Parkinson incluyen:

  • Lentitud de los movimientos (bradicinesia)
  • Rigidez de los músculos y articulaciones (pérdida de elasticidad)
  • Alteración de los reflejos posturales (perdida de equilibrio)
  • Temblor (aunque no en todos los pacientes será síntoma principal)
  • Postura encorvada
  • Cambios en el patrón de marcha (pasos cortos, disminución de la elevación de los pies, dificultad para girar y otros)

Por todo ello los ejercicios irán encaminados a prevenir y luchar contra las incapacidades funcionales que puedan generar y mantener la mejor condición física posible.

En este primer post vamos a desarrollar una secuencia de movimientos y estiramientos

El estiramiento regular es necesario y clave en un programa de ejercicios para las personas con enfermedad de Parkinson ya que sirve para contrarrestar los efectos de la rigidez muscular y ampliar el recorrido articular y de movimiento.

Beneficios de los estiramientos:

  • Mejoran el rango de movimiento de las articulaciones
  • Ayudan a mantener o mejorar la postura
  • Relajan la tensión muscular
  • Mantienen en buen estado el tejido muscular disminuyendo el riesgo de lesión.

Se muestra un vídeo con una serie de estiramientos y movimientos para que sirva de guía, al ser para pacientes más dependientes o con poca estabilidad es preferible realizar los ejercicios sentados en una silla:

Esperamos que os haya resultado útil y practico.

Para cualquier pregunta sobre los ejercicios, no dude en ponerse en contacto con la Unidad de Neuro-rehabilitación del Hospital Ruber Internacional. 

Email:  neurorrehab.rbi@ruberinternacional.es

Autora: Pilar Rada Romero, Fisoterapeuta especializada en neuro-rehabilitación, Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional