La o, nuestra especialista en dolores de cabeza y Directora del , nos explica en que consiste esta enfermedad.

Mas de un millón de españoles padecen migraña crónica. Esto significa que tienen mas de la mitad del mes días con dolor de cabeza, de los cuales al menos 8 son de migraña. Este dolor es el que antes se denominaba cefalea mixta, porque engloba episodios típicos de migraña y cefalea de tensión.

Esta enfermedad esta infravalorada por toda la sociedad.  Se trata de una enfermedad compleja que va mas haya de simples dolores de cabeza frecuentes.

Es frecuente que las personas que la padecen sufran además (causa o consecuencia, no se sabe):

    •             Depresión/ansiedad
    •             Problemas de sobrepeso/obesidad
    •             Consumo excesivo de analgésicos
    •             Consumo excesivo de cafeína
    •             Problemas de sueño

 

Las consecuencias de esta enfermedad no solo afectan al individuo que las padece, sino a su entorno más próximo: pareja, hijos y actividad laboral. Por eso es fundamental que se consulte con el neurólogo y se de una solucion adecuada.

El tratamiento en estos casos es más complejo que en el caso de padecer una migraña con episodios frecuentes. Hay que valorar de manera minuciosa todos los factores que pueden contribuir acronificar el dolor y diseñar un plan. Puede ser necesario y casi obligatorio, la evaluación conjunta conpsiquiatra y/o psicólogo. El neurólogo determinará si es necesaria además la consulta a la unidad de sueño, otorrino, máxilofacial, ó neurocirujano.

 ¿Que posibilidades terapéuticas hay?
  1. Tratamiento preventivo oral (convencional)
  2. Tratamiento preventivo con inyecciones de toxina botulínica
  3. Ingresos hospitalarios para deshabituación de analgésicos/control del dolor.
  4. Bloqueo de puntos gatillo
  5. Fisioterapia
  6. Tratamiento con neuroestimulacion

 

¿Qué debe hacer la persona que cree tener migraña crónica?
  1. Hacer un registro adecuado de los dolores de cabeza. Existen muchos modelos de registro (www.midolordecabeza.org) Esta es la principal y primera fuente de diagnóstico para el médico.
  2. Acudir a una consulta especializada donde confirmen el diagnóstico y le proporcionen un plan de ataque.

 

Ni la persona que lo padece, ni su entorno, se debe resignar ante el dolor crónico. Hay opciones terapéuticas.

Con motivo del Día Internacional de Acción contra la migraña desde el Servicio de Neurología queremos contribuir en la difusión y concienciación de esta enfermedad y dar nuestro apoyo a aquellos que la padecen.