Trayectoria del Servicio de Neurología

Dr. Oriol Franch. Servicio de Neurología
El Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional es un referente en el abordaje y tratamiento de las enfermedades neurológicas gracias a un equipo formado por 66 profesionales, liderados por el doctor Oriol Franch, que cada día, los 365 días al año, atienen de manera humanizada a los pacientes y a sus familiares.

Sólo en el año 2022 pasaron por las consultas del servicio más de 3.500 pacientes nuevos y se realizaron más de 6.800 revisiones, además de pruebas y otros procedimientos médicos. De hecho, esta labor asistencial ha sido reconocida recientemente por la revista ‘Newsweek’, que les ha incluido en su listado de ‘Mejores centros especializados del mundo’.

“En el equipo hay 66 profesionales inteligentes, trabajadores, honestos y muy bien formados en centros internacionales y nacionales de alto nivel”, asegura el doctor Franch, que creó el servicio en el año 1992 con el objetivo de desarrollar una Neurología de “alto nivel” y en las “mejores condiciones posibles”.

De hecho, y para lograr este fin, el neurólogo comenzó impulsando la neurología a nivel general para, posteriormente, incorporar poco a poco la neurofisiología, el estudio y tratamiento de la epilepsia y los trastornos del movimiento. Actualmente, el servicio ya cuenta con 14 unidades especializadas en las que se tratan patologías como los dolores de cabeza, movimientos involuntarios, trastornos cognitivos, enfermedades neuromusculares o aspectos relativos a la Medicina del Sueño, entre otras muchas.

Una de las unidades más destacadas es la de la Epilepsia, creada en 1998 y liderada por el doctor Antonio Gil-Nagel, que goza de ser una de las de mayor actividad en cirugía de esta enfermedad que hay en España. Además, la Unidad de Trastornos del Movimiento Funcionales destaca por ser pionera en el abordaje integral de los pacientes con estos problemas.

“El servicio ha pasado de estar yo solo a formar un equipo que permite asegurar el desarrollo de una Neurología general en buenas condiciones, con un alto nivel y con unas adecuadas técnicas diagnósticas y terapéuticas. Hemos ido creciendo en función de objetivos porque nuestro fin ha sido contar con las subespecialidades neurológicas necesarias para poder responder de forma adecuada a la demanda de los pacientes”, explica el doctor Franch.

Gracias a todo ello, el Servicio de Neurología presta una atención multidisciplinar y un trato diferencial a los pacientes, garantizando en todo momento un adecuado tiempo asistencial. “Una de las variables de la buena o mala Medicina es el tiempo y nosotros garantizamos atender a los pacientes y sus familiares el tiempo que lo necesiten y, por eso, siempre estamos disponibles para ellos, incluido los días festivos, porque las enfermedades no tienen días ni horas”, puntualiza el doctor.

Otro de los rasgos que caracterizan al Servicio es que cuenta con técnicas diagnósticas de vanguardia y con todas las posibilidades terapéuticas que existen en la actualidad para poder afrontar cualquier enfermedad neurológica. “No necesitamos derivar a ningún paciente, resolvemos todo tipo de problemas neurológicos”, asegura el doctor Franch.

El servicio también está especializado en las segundas opiniones, es decir, en el estudio médico de un paciente que previamente ya ha sido evaluado por el mismo motivo de consulta o por varios médicos. El objetivo en estos casos es analizar un problema no diagnosticado, confirmar un diagnóstico y/o tratamiento recomendado y valorar otras posibilidades diagnósticas y/o terapéuticas.

“En mi consulta personal la mitad de los pacientes son segundas opiniones y esto lleva un proceso que pasa por la recogida pormenorizada de toda la historia clínica, una exploración exhaustiva general y neurológica, la revisión de todos los estudios que se han hecho previamente y, a partir de ahi, la planificación los estudios que hay que hacer para llegar a un diagnóstico”, argumenta el doctor.

Finalmente, y como retos futuros, el Servicio de Neurología se plantea “mejorar” lo que ya se está haciendo y, al mismo tiempo, potenciar y ampliar todo lo relativo al abordaje de la  Neurología infantil.

[Lucila Rodríguez, Madrid, marzo 2023]