Migraña y alcohol
Es conocido que existen factores que aumentan el riesgo de provocar crisis migrañosas en los pacientes con migraña. Las bebidas alcohólicas, y especialmente el vino tinto, son reconocidas como un factor precipitante de crisis migrañosa en los pacientes con migraña. En un estudio realizado en Holanda por Onderwater y colaboradores se han analizado los resultados […]
Ejercicio físico aeróbico y función cognitiva
Se ha publicado un estudio cuyo objetivo ha sido el de determinar la eficacia del ejercicio físico aeróbico sobre la función cognitiva en adultos sanos. En este estudio, realizado en la Universidad de Columbia (EEUU), se incluyeron 132 personas cognitivamente normales de 20 a 67 años de edad, no fumadores, sedentarios y con una aptitud […]
Postproceso de imagen
Para muchos pacientes, con epilepsias refractarias (que no responden a la medicación) y con resonancias aparentemente normales, hasta ahora las posibilidades eran muy reducidas. Las cirugías de epilepsia, opción que posibilita solucionar estas epilepsias no controladas, no son factibles para pacientes en los que hasta ahora no se podía detectar ninguna anomalía en las imágenes. […]
Nota aclaratoria: sobre los robots en el tratamiento de la epilepsia
Desde el Programa de Epilepsia de nuestro Servicio de Neurología, queremos secundar el comunicado emitido desde la SEEP (Sociedad Española de Epilepsia), sobre el uso de robots en el tratamiento de la epilepsia. Debido a una campaña publicitaria han surgido a pacientes y afectados muchas preguntas y con esta nota aclaratoria se espera disipar estas dudas. Actualmente […]
TDAH (trastornos por déficit de atención e hiperactividad) y el sueño
EVIDENCIAS CIENTIFICAS EN MEDICINA DEL SUEÑO Introducción: El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un importante problema de salud pública en nuestra sociedad actual, siendo el trastorno conductual más frecuente en niños y adolescentes, con una prevalencia estimada del 3-7%. La relación entre el sueño y el TDAH es conocida desde hace […]
11 de abril: Día Mundial del Parkinson
Hoy, 11 de abril, conmemoramos el cumpleaños de James Parkinson, médico ingles que en 1817 describió por primera la enfermedad que lleva su nombre. El objetivo de este Día Mundial del Parkinson es dar a conocer qué es la enfermedad de Parkinson y cómo cambia la vida de las personas que la padecen y la de sus seres […]
Los niños ante la enfermedad de Parkinson: “El tesoro escondido del Park & Son”
La Dra. Mónica Kurtis, Directora del Programa de Trastornos del Movimiento, y la ilustradora Arantxa Albert nos presentan: “El tesoro escondido del Park & Son”, un relato breve dirigido a niños que pretende, por medio de una aventura ilustrada, explicar a los mas pequeños en que consiste la enfermedad de Parkinson. Los niños ante la enfermedad […]
Muere Oliver Sacks, el eminente neurólogo, a los 82 años
El pasado 30 de agosto falleció a los 82 años, el neurólogo Oliver Sacks. Conocido internacionalmente y fuera del ámbito médico a través de sus libros que acercaban la neurología gracias a su facultad para transmitir y explicar con un lenguaje cercano y asequible tanto a especialistas como a todo tipo de lectores. Su obra […]
26 de octubre – Día Internacional del Daño Cerebral Adquirido
El pasado 26 de octubre se celebró el día internacional del Daño Cerebral Adquirido. Una fecha llena de actividades por parte de diferentes entidades para llamar la atención y sensibilizar a la sociedad en general de la importancia de esta patología de la cual existen en España 420.000 casos y se estima que se producen 150 nuevos casos por 100.000 habitantes y año. […]
29 de octubre – Día Mundial del ICTUS
Con motivo del Día Mundial del Ictus que tendrá lugar el próximo día 29 de octubre, la Dra. Elena Riva nos da unas pautas para poder reconocer cuales son los síntomas de alarma ante un posible ICTUS. El ictus es la primera causa de mortalidad en la mujer, la segunda de forma global y la primera causa de discapacidad física en los adultos. Esta […]