Hoy 17 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño y el lema de este año es:
“Dormir es esencial”
ᴛᴏᴅᴏs ʟᴏs sᴇʀᴇs ᴠɪᴠᴏs ᴅᴜᴇʀᴍᴇɴ, ᴇʟ sᴜᴇñᴏ ᴇs ᴜɴ ᴘɪʟᴀʀ ᴅᴇ ɴᴜᴇsᴛʀᴀ sᴀʟᴜᴅ ʏᴀ ǫᴜᴇ ᴘᴀʀᴛɪᴄɪᴘᴀ ᴇɴ ᴍúʟᴛɪᴘʟᴇs ғᴜɴᴄɪᴏɴᴇs ғɪsɪᴏʟóɢɪᴄᴀs:
✅ Favorece la consolidación de la memoria
✅ Reestablece y conserva la energía corporal
✅ Contribuye a la regulación térmica
✅ Activa el sistema inmunológico favoreciendo la respuesta inmune y reduciendo la activación de la cascada inflamatoria
✅ Regula el sistema endocrino-metabólico
✅ Favorece la eliminación de residuos celulares gracias a la activación del sistema glinfático que se encarga de “limpiar el cerebro” de todas las sustancias que se acumulan durante la vigilia
✅ En niños, además, favorece el crecimiento y la maduración cerebral.
¡¡Y todo esto mientras duermes!! ¡¡Que tiemblen Netflix y HBO porque nunca estarán a la altura de una buena noche de sueño!!
En el Servicio de Neurología contamos con una Unidad de Medicina del Sueño, dedicada al diagnóstico y tratamiento de trastornos del sueño. Este tipo de trastornos pueden afectar a cualquier edad, y nuestras especialistas Dra. Laura Lillo y Dra. Milagros Merino, dan respuesta a los pacientes que acuden por estos motivos a consulta.
Los principales motivos de consulta en esta unidad son: el insomnio, el síndrome de piernas inquietas, los terrores nocturnos, sonambulismo, narcolepsia, hipersomnia y apenas del sueño. Nuestra calidad de vida se ve afectada cuando no dormimos correctamente por eso es tan importante detectar cuando hay un problema de sueño.