Logopedia en las enfermedades neurológicas

LOGOPEDIA NEUROLOGIA
Logopedia en las enfermedades neurológicas, una especialidad imprescindible para mejorar la calidad de vida de los pacientes LOGOPEDIA NEUROLOGIA

(Madrid. Lucila Rodríguez)

En el ámbito de la salud neurológica la intervención de la logopedia se ha vuelto imprescindible ya que muchos pacientes con enfermedades neurológicas, ya sean transitorias o permanentes, sufren problemas en el habla, el lenguaje, la deglución o la voz. logopedia neurología

“Enfermedades como el Alzheimer, Parkinson y la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) requieren en algún momento de su evolución una intervención logopédica. Aunque esta no es curativa, es efectiva en el mantenimiento y mejora de las funciones afectadas, mejorando la calidad de vida de los pacientes y sus familias”, ha detallado Mamen Vicente Torcal, logopeda del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional de Madrid.

En concreto, los pacientes con enfermedades neurológicas pueden experimentar una variedad de síntomas del habla. Entre los más comunes destacan:

  • Dificultad para aumentar la intensidad de la voz.
  • Problemas para articular y realizar movimientos precisos del habla.
  • Dificultades en la secuenciación de movimientos del habla.
  • Problemas para manejar la deglución de alimentos y saliva, cruciales para la hidratación y nutrición.

 

“El diagnóstico neurológico por parte de los especialistas en Neurología determina las características clínicas de cada enfermedad. Sin embargo, desde la logopedia, se identifican perfiles basados en los déficits específicos. Trabajamos con afasias (lenguaje), disartrias (habla), disfagias neurógenas (deglución), disfonías neurógenas (voz) y movilidad facial (hiponimia y parálisis faciales)”, ha explicado la especialista.

Ahora bien, la evolución de los síntomas del habla en enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer varía. Por ejemplo, en el Parkinson trabajar desde el inicio en la deglución, la voz y la comunicación puede mejorar notablemente la funcionalidad del paciente. Asimismo, en el Alzheimer, aunque la evolución es incierta, la intervención temprana puede también mejorar la calidad de vida.

Finalmente, la logopeda ha ofrecido consejos cruciales para los cuidadores de pacientes con patologías neurológicas: “Es fundamental relacionarse primero con la persona y luego con la enfermedad. Cada paciente vive y gestiona su condición de manera única, por lo que es esencial identificar sus necesidades personales y biopsicosociales. Cada caso requiere una aproximación individual y un aporte terapéutico específico”, ha recomendado.

Mamen Vicente Torcal

Mamen Vicente Torcal

Logopeda. Unidad de Neuro-rehabilitación