Música personalizada para paciente con demencia

La música nos puede emocionar y hacernos recordar. Las reproducciones musicales personalizadas que reavivan buenos recuerdos del pasado pueden alegrar a las personas con deterioro intelectual. Es posible que la música pueda activar partes del cerebro que no estén tan afectadas como puede aparentar la persona.

En Lancet Neurology se ha publicado un artículo en el que hace referencia a una conferencia impartida por Andy Lowndes vicepresidente de la organización Playlist for Life (Glasgow, Scotland).

Para crear una lista de reproducción Andy Lowndes recomienda tres pasos:

  1. Revisar las mejores canciones de cuando la persona tenía entre 10 y 30 años de edad. Es cuando se crean muchos recuerdos importantes. Playlist for Life creó “100 Years: A Century of Song”, que enumera las 100 canciones más populares de cada año entre 1915-2015. (http://bit.ly/2WZ8DMD)
  2. Añadir canciones aportadas por familiares y amigos
  3. Añadir canciones relacionadas con la cultura, nacionalidad y etnicidad

Fuente: Lancet Neurology 2019