“En la Unidad no sólo tratamos problemas de memoria, sino también alteraciones en el lenguaje o en la conducta” 

Unidad de Memoria
Doctor Víctor Blanco: “En la Unidad de Memoria no sólo tratamos problemas de memoria, sino también alteraciones en el lenguaje o en la conducta”  

La Unidad de Memoria, incorporada en el 2022 al Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional y formada por un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios, trata principalmente los problemas relacionados con la memoria, pero, también, otras alteraciones cognitivas como, por ejemplo, las dificultades en el lenguaje, en las funciones ejecutivas, en la conducta, en el comportamiento y en el razonamiento.

 

Así lo explica el responsable de esta Unidad, el doctor Víctor Blanco Palmero, quien comenta que la enfermedad que más detectan y tratan en sus consultas es el Alzheimer, la causa más frecuente de deterioro cognitivo, especialmente en pacientes mayores de 65 años. De hecho, se cree que esta patología, así como otras enfermedades neurodegenerativas, van a aumentar su presencia en los próximos años.

 

“En general, el nivel de conciencia de la población general sobre enfermedades como el Alzheimer ha aumentado. Ahora bien, existen problemas de memoria que tradicionalmente se han atribuido a la edad y que se consideran parte de un envejecimiento normal en los que, de base, subyace una patología neurodegenerativa”, explica el doctor.

 

Por ello, el diagnóstico precoz de las enfermedades neurodegenerativas es imprescindible para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares. En este sentido, en la Unidad, tras una detallada historia clínica y una exploración neurológica, se realiza un estudio neuropsicológico con el fin de caracterizar, con precisión, los problemas y dificultades que puede presentar el paciente.

 

Además, se solicita una prueba de imagen, habitualmente una resonancia magnética, con el fin de valorar el patrón de atrofia, la carga de enfermedad cerebrovascular, y descartar otras posibles causas de deterioro cognitivo. “En algunos casos completamos el estudio con pruebas de Medicina Nuclear, como el PET-FDG, que permite valorar el metabolismo de las distintas regiones del cerebro”, detalla el doctor Blanco.

 

La Unidad de Memoria dispone también de la técnica de neuroimagen funcional DaTSCAN para algunos pacientes que presentan parkinsonismo, así como de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo y del PET-amiloide, los cuales permiten diagnosticar in vivo la existencia de lesiones compatibles con la enfermedad de Alzheimer.

 

Respecto al tratamiento, el centro cuenta con un programa integral de neurorrehabilitación destinado a intervenir de forma multidisciplinar (neuropsicología, logopedia, medicina del sueño, fisioterapia, terapia ocupacional o nutrición) sobre las necesidades del paciente.

 

“Realizamos sesiones de estimulación y rehabilitación cognitiva para potenciar aquellos aspectos cognitivos preservados y preservar en la medida de lo posible la funcionalidad del paciente. En el caso de los problemas del lenguaje existe la posibilidad de realizar sesiones de logopedia para facilitar las opciones comunicativas. También elaboramos pautas de actividad física junto a los fisioterapeutas de la Unidad; aconsejamos sobre las necesidades sociales; e intentamos anticiparnos en informar sobre la previsible evolución de la enfermedad. Todo ello, sin olvidar el tratamiento farmacológico de la enfermedad y de las complicaciones que puedan surgir”, comenta el doctor. 

 

En la Unidad de Memoria del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional se ofrece también a los pacientes la posibilidad de participar en ensayos clínicos sobre nuevos tratamientos, lo que les puede ayudar a mejorar su enfermedad y, por tanto, calidad de vida.

 

 

(Lucila Rodríguez, Madrid, Abril 2023)

El Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional cuenta con unidades especializadas en varias patologías neurológicas. Si estás interesado en recibir información puedes contactar con nosotros.