Neurologia Clínica

Día Mundial del Parkinson: algunos consejos para la vida en cuarentena con enfermedad de Parkinson

Como algunos sabréis, hoy 11 de abril es el Día Internacional del Parkinson, en conmemoración al aniversario de James Parkinson, el médico británico que describió la “parálisis agitante” en 1817.  Este año va a ser un aniversario diferente, dada la situación en la que nos encontramos y he querido aprovechar este día para aportar algunas herramientas que espero hagan más llevadero este periodo. 

En un post anterior hablé sobre la enfermedad COVID-19 y sus implicaciones en pacientes con Trastornos del Movimiento (https://neurologiaclinica.es/coronavirus-covid-19-y-enfermedad-de-parkinson-y-otros-trastornos-del-movimiento/ ), intentando mandar un mensaje tranquilizador en estos tiempos de incertidumbre.

 A estas alturas de la cuarentena, todos tenemos más o menos claro las cosas que NO debemos hacer por nuestra salud y la de los demás, pero además hay varias cosas en nuestra mano para hacer más llevaderos estos días en casa (e incluso disfrutarlos).

-Intenta tener una rutina diaria:

Es importante mantener un ritmo regular de comidas y hábitos de sueño, dormir las horas necesarias (sin pasarse ni quedarse corto), ducharse, vestirse… parecen cosas sin importancia pero aportan paz y ayudan  a traer de vuelta la sensación de control en nuestras vidas. 

– Mantener el contacto con la familia y amigos.

La necesidad de un aislamiento físico no debe hacernos caer en un aislamiento social y afortunadamente hay mil maneras de conectar con las personas que queremos.

– ¡Mantente ocupado!

Quizás es el momento de retomar ese hobby olvidado, aprender algo nuevo, o simplemente disfrutar con calma de esa taza de café que engullimos todas las mañanas sin detenernos.

– Realiza actividad física a diario:

Especialmente necesario en nuestros pacientes con Enfermedad de Parkinson. Hay muchas cosas que se pueden hacer en casa, incluso sin tener la fortuna de un jardín o una terraza. En la Enfermedad de Parkinson es importante mantener una actividad física mediante ejercicios de estiramientos, marcha y equilibrio, motricidad fina, articulación del lenguaje…  Aquí dejo algunos enlaces a vídeos que han preparado nuestro equipo de fisioterapia y terapia ocupacional. Adáptalos a tu situación clínica ¡y a por ello!

– Y por último se tolerante contigo mismo:

Piensa que estás haciéndolo lo mejor que puedes en estas circunstancias y no te reproches si tienes un día malo. Tener algo de ansiedad o miedo en este momento es perfectamente normal, e incluso puede ayudarnos a poner en perspectiva las cosas. Pero si se convierte en un problema, no dudes en contactar con nosotros con cualquier duda. ¡Estamos a tu disposición!

Suscríbete a nuestra Newsletter