Durante este verano el fenómeno “ice bucket challenge” se ha viralizado y hemos podido ver a todo tipo de personas recibiendo cubos de agua helada por una buena causa: la lucha por la investigación de la (esclerosis lateral amiotrófica). Esta campaña busca dar a conocer y concienciar sobre una enfermedad degenerativa que a día de hoy afecta a millones de personas en el mundo.

Origen del fenómeno:

El origen de este fenómeno es un exjugador de béisbol universitario llamado diagnosticado de hace dos años. El 7 de agosto 200 personas se reunieron para recaudar y concienciar sobre esta enfermedad echándose un cubo de agua helada por la cabeza.  Desde esa fecha miles de personas de todo el mundo han seguido el ejemplo recaudando cerca de 40 millones de euros para asociaciones de afectados por esta enfermedad.

 “Dentro de mí, mi mente está tan aguda como siempre, o incluso más que nunca. Cuando estás sentado y no te puedes mover, cuando estás observando todo el día, te das cuenta de cada pequeña cosa. Mi memoria ha mejorado y me doy cuenta de cosas en las que antes no reparaba”. Pete Frates

[youtube height=”300″ width=”550″]http://www.youtube.com/watch?v=85VkgNt5OgI[/youtube]

Muchos famosos se han querido unir a este movimiento echándose el cubo de agua helada y nominando a otras personas para que realicen una donación y continúe la cadena.

¿En qué consiste el reto ICE BUCKET CHALLENGE?:

La campaña consiste en que una persona se tira un cubo de agua helada, sube el vídeo a las redes sociales y debe donar diez euros para que se investigue la Esclerosis Lateral Amiotrófica (), enfermedad neurodegenerativa de pronóstico mortal que en España afecta a 2.800 personas. Después debe retar a tres personas para que realicen la misma acción. Si ellas cumplen el reto donarán otros diez euros y si no lo hacen en un plazo de 24
horas, la donación aumenta a 100 euros.

Lo realmente importante es la concienciación de la población y la ayuda en forma de donativo para impulsar la investigación de esta enfermedad. En España existen varios canales de recaudación de fondos por medio de asociaciones de pacientes y familiares que sufren . Si bien en nuestro país el éxito de la campaña ha sido similar al de otros a la hora de echarse el cubo de agua helada y subir el vídeo a las redes sociales pero no en cuanto a las donaciones.

Aquí os indicamos como pueden donar y así ayudar en la lucha contra la :

Adela: 

Bankia ES09 – 2038 – 1923 – 156200003135

ELA Andalucia:

La Caixa: 2100 – 7317 – 93 – 2300089008

La Caixa 2100 – 3422 – 16 – 2210103820reto-cubo-agua

CatalunyaCaixa 2013 – 3288 – 90 – 0200041929

BBVA 0182 – 1615 – 22 – 0201676803

FUNDELA: 

Bankia: ES49 2038 1101 7060 0098 6247

Caixabank: ES09 2100 5884 0702 0001 0872

Bankinter: ES53 0128 0290 4601 0002 3087

Bankinter 0128-0649-39-0105425913

Sabadell 0081-1199-70-0001007911

La Caixa ES03 2100 2779 7502 0002 3412

NÚMERO DE CUENTA: ES80-2048-0098-4530-0013-7065

ARAELA: 

La Caixa: 2100 3867 65 0200031094

Caja Inmaculada: 2086 0011 42 3300407392

Ibercaja: 2085 0141 92 0300413513

Laboral Kutxa 3035 – 0060 – 44 – 0600080648

Bankia: ES51 2038 0684 58 3000227871

El éxito alcanzado por esta campaña que ha cruzado fronteras sigue su curso y ya se han comenzado a realizar acciones similares con otro tipo de enfermedades. Desde el Servicio de Neurología os animamos a participar en este reto por una buena causa.

En nuestro Servicio tenemos un especialista en ELA el  y estamos a la disposición de pacientes o familiares que busquen diagnóstico o tratamiento.