DETERIORO COGNITIVO SEÑALES DE ALARMA EN PERSONAS DE MEDIANA EDAD CON SOSPECHA DE DETERIORO COGNITIVO

8 señales deterioro cognitivo
Señales que en personas de mediana edad pueden indicar deterioro cognitivo

El deterioro cognitivo es una disminución en las habilidades mentales, como la memoria, el razonamiento y el pensamiento, que puede afectar la vida diaria. Si bien el deterioro cognitivo es más común en personas de edad avanzada, también puede manifestarse en personas de mediana edad, generalmente entre los 40 y 65 años.

Detectarlo a tiempo es crucial para iniciar un tratamiento adecuado o hacer ajustes que mejoren la calidad de vida.

A continuación, se detallan algunas señales de alarma a tener en cuenta en esta etapa de la vida:

  1. Olvidos frecuentes y desorientación

Uno de los primeros signos de deterioro cognitivo es la pérdida de memoria a corto plazo. Olvidar eventos recientes, conversaciones, o repetir preguntas varias veces puede ser una señal de alarma. En algunos casos, las personas también pueden perderse en lugares familiares o tener dificultades para seguir indicaciones.

 Ejemplos:

– Olvidar citas importantes o eventos familiares con frecuencia.

– Desorientarse en la ruta a casa o al trabajo.

– No recordar dónde dejaron objetos cotidianos como las llaves o el teléfono móvil.

  1. Dificultades en la toma de decisiones

El deterioro cognitivo puede afectar la capacidad para tomar decisiones, incluso en situaciones cotidianas. Las personas pueden volverse indecisas o tomar decisiones irracionales. También pueden tener dificultades para planificar tareas o manejar múltiples actividades al mismo tiempo.

 Ejemplos:

– Problemas para manejar las finanzas personales, como pagar cuentas o seguir un presupuesto.

– No saber qué hacer ante problemas cotidianos.

– Dificultad para tomar decisiones sobre qué comer o qué actividades realizar.

  1. Dificultad para encontrar palabras o expresarse

La alteración del lenguaje es otra señal importante. Las personas pueden tener problemas para encontrar las palabras correctas, seguir conversaciones o mantener el hilo de lo que están diciendo. Esto puede generar frustración tanto para la persona afectada como para quienes la rodean.

 Ejemplos:

– Pausas prolongadas mientras se habla o se busca una palabra específica.

– Uso de palabras incorrectas o la invención de términos para describir objetos o situaciones.

– Abandonar una conversación por no poder seguirla o recordar lo que se estaba discutiendo.

  1. Cambios en el estado de ánimo o personalidad

Las personas con deterioro cognitivo temprano pueden mostrar cambios en su estado de ánimo o en su personalidad. Pueden volverse más irritables, ansiosas o apáticas. En algunos casos, pueden volverse más depresivas o mostrar signos de aislamiento social.

Ejemplos:

– Irritabilidad sin causa aparente.

– Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban.

– Ansiedad por situaciones que antes no causaban estrés.

  1. Dificultad para realizar tareas cotidianas

Tareas que antes eran sencillas pueden volverse complicadas. Esto incluye cocinar, manejar el dinero, realizar el trabajo de manera eficiente o incluso seguir instrucciones simples. También puede haber una mayor tendencia a cometer errores al realizar actividades cotidianas.

Ejemplos:

– Dificultades para seguir una receta o completar un proyecto laboral.

– Problemas para organizar actividades diarias, como preparar una comida.

– Dejar tareas a medio hacer o realizar acciones incoherentes, como poner ropa en el frigorífico.

  1. Problemas con la percepción y el razonamiento visual-espacial

Algunas personas experimentan dificultades para interpretar lo que ven o para comprender relaciones espaciales. Esto puede dificultar actividades como conducir, aparcar el coche, o simplemente calcular la distancia entre objetos.

Ejemplos:

– Chocar con objetos mientras caminan.

– Dificultades para calcular distancias al conducir o aparcar.

– No poder juzgar bien el espacio, lo que resulta en accidentes o caídas.

  1. Problemas en el entorno laboral

Las señales de deterioro cognitivo pueden aparecer en el trabajo. Una persona puede tener dificultades para cumplir con sus responsabilidades, recordar instrucciones o adaptarse a nuevos cambios tecnológicos o procesos. Las quejas o advertencias por bajo rendimiento pueden ser una señal de que algo no va bien.

Ejemplos:

– Olvidar tareas importantes o cometer errores frecuentes.

– Dificultades para adaptarse a cambios en el trabajo, como nuevas tecnologías.

– Aumento en la frecuencia de errores o la necesidad de mayor supervisión.

  1. Problemas de concentración y atención

El deterioro cognitivo también puede manifestarse en la falta de atención sostenida. Las personas pueden tener dificultades para concentrarse en tareas, seguir una conversación o recordar detalles de lo que han leído o escuchado recientemente.

Ejemplos:

– Incapacidad para seguir una película o un programa de televisión.

– Perder el hilo de una conversación o no recordar el contenido de un libro.

– Dificultad para completar tareas que requieren concentración durante un largo periodo.

Cuándo buscar ayuda profesional

Si una persona de mediana edad presenta varias de estas señales de alarma de manera persistente, es importante buscar la opinión de un neurólogo. Un diagnóstico temprano puede ayudar a establecer si se trata de un deterioro cognitivo leve (DCL), un trastorno neurológico como el Alzheimer u otro tipo de demencia, o si hay otros factores que pueden estar contribuyendo a los síntomas, como el estrés, la depresión o el uso de medicamentos.

CONCLUSIÓN
  • El deterioro cognitivo en personas de mediana edad no es común, pero puede ocurrir.
  • Detectar los síntomas tempranos es clave para retrasar la progresión de la enfermedad o para poner en marcha estrategias de manejo que ayuden a mantener la calidad de vida.
  • Estar atento a las señales de alarma y buscar apoyo médico puede marcar una gran diferencia en la vida de una persona que enfrenta este tipo de problemas.

 

Antonio del Barrio

Antonio del Barrio

Neuropsicólogo