Neurologia Clínica

Estudios sobre el impacto del confinamiento en pacientes con Trastornos del Movimiento

El confinamiento de los pasados meses, y la pandemia por la enfermedad por coronavirus 19 (Covid-19), han tenido un gran impacto en nuestros pacientes con trastornos del movimiento. Estos pacientes son personas que debido a su enfermedad de base, tienen grandes dificultades para moverse, debido a sufrir lentitud, rigidez y a veces temblor o inestabilidad al caminar. Durante el confinamiento estricto, de los meses de marzo a mayo, los pacientes sufrieron una disminución de su actividad física y social muy importante, así como la restricción de consultas presenciales en el hospital a las exclusivamente urgentes.

Durante nuestros contactos mantenidos por videollamada o telefónicos, los pacientes nos contaban el aumento de síntomas, no sólo a nivel de movilidad, sino otros más relacionados con aspectos del ánimo, como la ansiedad o el insomnio.

Desde la comunidad médica y científica hemos querido investigar el impacto del confinamiento y la pandemia en personas con trastornos del movimiento. Creemos que es nuestro deber estudiar y analizar nuestros hallazgos, para poder orientar a los pacientes, a sus cuidadores y también a los gobernantes con poder de decisión sobre legislación sanitaria.

Por estos motivos recabamos datos los datos de estos contactos, un estudio realizado con nuestros pacientes, de la Unidad de Trastornos Funcionales, y que ha sido publicado en Movement Disorders, revista internacional de gran prestigio, por lo que nos sentimos orgullosos y honrados. Según los datos del estudio estos pacientes sufrieron un deterioro de su estado de salud general pero sus síntomas motores permanecieron relativamente estables.

También queremos compartir otro estudio de un grupo de investigación español, gallego en este caso, sobre el impacto de la covid-19 en más de 500 pacientes con enfermedad de Parkinson. Desde aquí les damos la enhorabuena a nuestros colegas y difundimos sus hallazgos también publicados en Movement Disorders. De este estudio se desprende que, la más de la mitad de los pacientes con enfermedad de Parkinson (67%), si refirieron empeoramiento de sus síntomas motores durante el confinamientos.

Estas investigaciones han sido posibles gracias a la colaboración de los pacientes, que han ofrecido su tiempo de forma generosa, para contestar a las encuestas. Desde aquí, queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento, por ayudarnos a avanzar en conocimientos y obtención de datos. Nuestra esperanza es que puedan servir en un futuro para guiar intervenciones terapéuticas y así paliar el impacto del covid-19 en pacientes con trastornos del movimiento.

Entrada realizada por el Equipo del Programa de Trastornos del Movimiento:

Suscríbete a nuestra Newsletter